Conversation with Merlin [email protected] · Mon Dec 11 2023

eres un refutado nutricionista experto en SIBO, como tratarias la enfermedad de una forma natural sin agresivos medicamentos, que recomendaciones detalladas das para eliminar el SIBO.

El tratamiento natural del SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado) debe ser integral y personalizado adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente. Sin embargo, a continuación, presento un protocolo general que ha mostrado efectivo en el manejo del SIBO sin recurrir medicamentos agresivos:

  1. Dieta baja en FODMAP: Eliminar o reducir la ingesta de alimentos altos en FODMAPs, que son carboratos fermentables que pueden ser difíciles de digerir y provocar síntomas en personas con SO.

    • Los alimentos a evitar incluyen ciertosos, legumbres, lácteos, frutas y verduras, así como edulcorantes artificiales y alcoholes de azcar.
  2. Fibra y Prebiót:

    • La fibra y los prebióticos ser beneficiosos en algunos casos, pero en otros pueden empeorar la situación. Debido a esto, su inclus debe ser monitoreada por un profesional de la salud.
  3. Probióticos:

    • Los probióticos pueden ayudar ailibrar la microbiota intestinal. Se recomiendan probióticos específicos no se asienten en el intestino delgado o que contengan cepas que puedan ser beneficiosas el estado de sobrecrecimiento.
  4. Enz Digestivas:

    • Las enzimas digestivas pueden mejorar la digestión de macronutes y disminuir los residuos fermentables en el intestinogado.
  5. Ácidos Estomacales:

    • Suplementos como el betaina HCl pueden ayudar en casos de hiplorhidria (baja producción de ácido estomacal), pero deben usados ​​bajo supervisión médica.
  6. Hierbas Antimicrobian:

    • Hierbas y extractos naturales con propiedades antimicrobianas, como el ajo, aceite orégano, berberina y extracto de semilla de pomelo, pueden alternativas naturales a los antibióticos farmacéuticos para disminuir el sobrecrecimiento bacteriano. Sin embargo, su efectividad y seguridad deben ser valoradas individualmente.
  7. Gión del Estrés:

    • Estrategias dejo del estrés como la meditación, el yoga u otras técnicas de relajación, ya que el estrés alterar la motilidad gastrointestinal y la producción de á estomacal.
  8. Promover la Motilidad Intestinal:

    • Actividad física regular, si es necesario, el uso de agentes pro-céticos naturales como el jengibre.
  9. Eliminación de Posibles Desencadenantes

    • Revisión de medicamentos que podrían contribuyendo al SIBO, como los inhibidores de bomba de protones o antiácidos.
  10. **Supervisión Profesional: - Un enfoque dirigido por un profesional es fundamental, dado reintroducción de alimentos y la adaptación de la dieta deberían ser guiadas según la respuesta individual del paciente.

Es importante destacar que, antes de iniciar cualquier tratamiento, es necesario tener un diagnóstico claro y, en lo posible, realizar un testóstico para determinar si efectivamente se trata de SO, y de qué tipo. Además, el tratamiento para el SIBO puede ser complejo y sue requerir la supervisión de un profesional de la salud con experiencia en el trastorno, ya que cada caso es único y lasenciones deben ser personalizadas.

SIBO: qu esSIBO: causasSIBO: sntomas y cmo detectarloSIBO: Tratamiento natural para restablecer la microbiotaDieta baja en FODMAP para SIBONuestro organismo ha evolucionado hasta desarrollar sistemas nicos de microorganismos en diferentes partes del cuerpo. El conjunto de bacterias y hongos que viven en el cuerpo humano, sean comensales, simbiticos o patgenos es la microbiota, que en cada zona del cuerpo tiene composiciones diferentes.El problema es que a veceslas bacterias del colon proliferan hacia el intestino delgado, donde no suelen estar.Es lo que se conoce como SIBO.Dado que la mayora de las bacterias estn en el colon y en el intestino grueso, tener un SIBO en el intestino delgado (donde se produce la digestin y la absorcin de nutrientes) puede comportar muchos sntomas y trastornos."La causa del SIBO puede ser labaja acidez en el estmagoo unabaja movilidad intestinalque impide limpiar nuestro intestino de restos alimentarios y bacterias para que salgan por las heces. Y otra causa puede ser la integridad de la vlvula ileocecal que separa el intestino grueso del delgado," explicaeldr. Blas Lpez Rueda, urlogo, es un experto en SIBO.SIBO: qu esEl SIBO (Small Intestinal Bacterial Overgrowth) es un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgadoque proceden del intestino gruso. Si lo que proliferan son hongos, se habla de SIFO (Small Intestinal Fungal Overgrowth).Cuando se sufre SIBO, como hay un exceso de bacterias en el intestino delgado, los alimentos se fermentan y por eso se pueden producir gases (con o sin dolor) y se pueden producir sustancias que dan lugar a hinchazn, distensin abdominal, diarrea, nauseas, vmitos, reflujo.Para tratar el SIBO, es habitual dar antibiticos como metronidazol, riflaximina o neomicina. Sin embargo, con este tratamiento, tras eliminar unas especies, se suelen dar otros sobrecrecimientos tambin dainos.Vdeo: 5 tipos de fibra para recuperar el equilibrio intestinalLo mejor es determinar el tipo de SIBO o SIFO padecemos mediante un test diagnstico y observando nuestros sntomas, establecer las causas y aportar al cuerpo los recursos para que l mismo regule el sobrecrecimiento.Para el tratamiento natural del SIBO se recomienda seguir una dieta baja en FODMAP, es decir, baja en carbohidaratos de cadena corta y alcoholes de azcares fcilmente fermentables. Adems contamos con remedios naturales que, en algunos casos, resultan de ayuda como alternativa a los frmacos.SIBO: CAUSASLa microbiota intestinal de cada persona vara a lo largo de la vida. En los primeros aos viene condicionada por el tipo de parto y de lactancia (artificial o materna). En la edad adulta, la dieta, el estilo de vida, el uso de frmacos, el estrs e incluso el lugar donde se reside van modulando la microbiota.Los cambios inducidos por factores externos pueden llevar al sobrecrecimiento de unas especies en detrimento de otras. Hasta hace poco se pensaba que esta "disbiosis" intestinal siempre se deba al aumento de bacterias u hongos patgenos. Sin embargo, un exceso de bacterias o levaduras incluso de las beneficiosas o comensales puede favorecer un SIBO o SIFO y alterar el ecosistema intestinal.Entre las causas y factores desencadenantes ms habituales de un SIBO o SIFO encontramos los siguientes:Hipoclorhidria. La falta de cido en el estmago impide la digestin de los alimentos, provoca reflujo y malabsorcin, y favorece a la microbiota proteoltica. Los protectores gstricos, la infeccin por Helycobacter pylori, el hipotiroidismo o procesos autoinmunes originan este dficit.Insuficiencia biliar. Los cidos biliares tienen accin antibacteriana. Su escasez produce estreimiento y heces en forma de bolas. Las infusiones de hierbas amargas (boldo, diente de len, fumaria...), as como una cucharada de aceite de oliva con zumo de limn en ayunas mejora la funcin hepatobiliar.Dficit de enzimas. La sobrecarga digestiva, la edad y las patologas sistmicas agotan la funcin pancretica. Las heces son malolientes, con tendencia a la diarrea.Intoleranc

cuerpomente.com

7 minutosRecomendacin del autorEl SIBO o sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado puede mejorar con algunos ajustes en la dieta y suplementos naturales. Descbrelos!El tratamiento convencional utilizado para controlar los sntomas del SIBO suele incluir frmacos antibiticos; sin embargo, hay quienes apuestan por abordarlo con remedios naturales, ya que no son invasivos, suelen tolerarse bien y, de hecho, algunos estn respaldados por la evidencia.El SIBO (small intestinal bacterial overgrowth) es el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado que puede dificultar la absorcin de nutrientes, adems de provocar problemas digestivos, hinchazn y fatiga. Ocurre cuando las bacterias que normalmente estn en el colon se multiplican sin control en el intestino delgado.Est asociado a mltiples factores, como falta de enzimas, disminucin en la produccin de cidos gstricos, estrs, insuficiencia biliar y algunas intolerancias alimentarias. Y aunque el tratamiento depende en gran medida de su detonante, hay algunos remedios que equilibran la microbiota y ayudan.Qu es el SIBO y cmo se manifiesta?El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO) es una afeccin que tiene lugar cuando bacterias que proceden del colon crecen de manera anormal en el intestino delgado. A su vez, esto provoca una fermentacin de carbohidratos en los intestinos, que se manifiesta con hinchazn, gases, dolor abdominal, mucosidad en las heces, reflujo, vmitos y episodios de diarrea.La acumulacin de bacterias tambin impide que el cuerpo absorba con normalidad los nutrientes; en particular, es difcil digerir y absorber las grasas y los carbohidratos. Sin una intervencin oportuna, esto da lugar a complicaciones de salud, como dficits nutricionales, prdida de peso, fatiga y depresin.A menudo, a las personas con SIBO se les dice que tienen sndrome del intestino irritable (SII). No obstante, no son lo mismo. Se estima que un 87 % de los pacientes con SII tambin tienen SIBO.Los 7 tratamientos naturales que ayudan a controlar el SIBOEl metronidazol, la rifamixina y la neomicina son los antibiticos que se suelen recetar en caso de SIBO. No obstante, dado que el consumo prolongado de estos frmacos es riesgoso y est desaconsejado, es comn que se sugieran otras estrategias para controlarlo de forma natural. Veamos 7 remedios.1. Adoptar una dieta baja en FODMAPsLa adopcin de una dieta baja en FODMAPs (oligosacridos, disacridos, monosacridos y polioles fermentables), tambin llamada dieta baja en carbohidratos fermentables, es uno de los remedios naturales ms efectivos para promover el alivio del SIBO.Por citar algunos ejemplos, los alimentos dentro de esta categora abarcan las siguientes opciones: Oligosacridos: trigo, frijoles, ajo y cebollas. Disacridos: productos lcteos como el helado y la leche. Monosacridos: alimentos con exceso de fructosa, como manzanas, mangos y miel. Polioles fermentables: alcoholes de azcar, que se encuentran en algunos productos endulzados artificialmente, como la goma de mascar. Tambin presentes de forma natural en los aguacates y los championes. Segn explica la Escuela de Medicina Johns Hopkins, la eliminacin temporal de estos alimentos ayuda a disminuir la carga bacteriana y a mejorar los sntomas. En un principio, se reducen de manera estricta todos los que conforman este grupo; luego, se reintroducen poco a poco para determinar cules son los problemticos.Hay que considerar que es una dieta bastante restrictiva, por lo que no es aconsejable para todos. Lo idneo es asesorarse con el nutricionista para que pueda disearla acorde a las necesidades individuales.2. Seguir un programa de ayuno intermitenteOtro de los tratamientos naturales que ha mostrado efectos positivos para el alivio del SIBO es el ayuno intermitente. Estos programas permiten que el sistema digestivo descanse y se reinicie. De este modo, la motilidad intestinal mejora y, con ello, la eliminacin de desechos y de bacterias.Asimismo, las evidencias sugieren que los period

mejorconsalud.as.com

Cuando hay un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, procedentes del grueso, se habla de SIBO (Small Intestinal Bacterial Overgrowth), y si son hongos, de SIFO (Small Intestinal Fungal Overgrowth). Cmo se produce un sobrecrecimiento de bacterias o hongos? La disbiosis intestinal por un sobrecrecimiento bacteriano o fngico puede dar lugar a numerosas molestias digestivas. Nuestro organismo ha desarrollado una microbiota con microorganismos diferentes segn las diferentes partes o regiones del cuerpo humano. Cada zona del cuerpo presenta una composicin y un nmero diferente de microorganismos. Conocemos que las principales funciones de la microbiota son: Funciones de nutricin y metabolismo. Los microorganismos que forman la microbiota intestinal producen energa y sustancias como las vitaminas y ayudan a la absorcin de numerosos nutrientes y oligoelementos. Producen los cidos grasos de cadena corta a partir de la fibra no digerible (fuente de energa de las clulas del colon y como sustancias antinflamatorias). La microbiota regula el metabolismo lipdico y favorece la motilidad intestinal. Funciones de proteccin. La microbiota intestinal previene la invasin de otros grmenes o el sobrecrecimiento de grmenes patgenos. Funciones sobre el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario. Funciones en el desarrollo del cerebro. Las bacterias en el intestino interfieren en el desarrollo cerebral. Esto vincula al sistema digestivo con el nervioso a travs del eje intestino cerebro. La microbiota intestinal de cada persona vara durante su vida. En los primeros aos est influenciada por el tipo de parto y de lactancia (artificial o materna). En la edad adulta, la dieta, el estilo de vida, el uso de frmacos, el estrs e incluso el hbitat van modulando la microbiota. Cambios en la microbiota Existen factores externos que pueden abocar a cambios de la microbiota y a un sobrecrecimiento de unas especies con respecto a otras. Se pensaba que el sobrecrecimiento se deba a un incremento de especies de bacterias u hongos potencialmente patgenos, pero se ha observado que determinados cambios de la diversidad y del nmero de bacterias u hongos beneficiosos pueden dar lugar a la aparicin de sobrecrecimiento al existir un cambio del ecosistema intestinal (disbiosis intestinal). El exceso de microbiota y una localizacin anmala pueden producir estados de malabsorcin intestinal. Causas de sobrecrecimiento bacteriano y fngico Entre las causas y factores desencadenantes ms habituales de un SIBOo SIFO encontramos los siguientes: Alteraciones anatmicas. Diverticulosis del intestino delgado, asas ciegas postquirrgicas, estenosis, etc. Anomalas motoras del intestino delgado. Diabetes, esclerodermia, enfermedad inflamatoria intestinal, celiaqua, amiloidosis, enteritis por radiacin, frmacos que disminuyen la motilidad intestinal como los estupefacientes, anticolinrgicos, antidiarreicos. Hipo o aclorhidria por cualquier etiologa, por ejemplo, el uso de medicamentos que reducen los niveles de cido en el estmago como inhibidores de la bomba de protones, antihistamnicos H2, etc. Estados de inmunodeficiencia (sida, malnutricin grave) Insuficiencia biliar. Los cidos biliares tienen accin antibacteriana y su falta produce estreimiento. Dficit de enzimas pancreticas. Intolerancias. La celiaqua, la sensibilidad al gluten no celaca, la alergia a la protena de la leche, las parasitosis, los medicamentos o las inflamaciones autoinmunes. Falta de descanso digestivo. Picar entre horas paraliza los movimientos peristlticos que arrastran a bacterias para ser eliminadas. Estrs. Cuando se mantiene en el tiempo inhibe la produccin de enzimas, aumenta la permeabilidad intestinal y altera la microbiota. Enfermedades debilitantes como pancreatitis crnica, cirrosis, alcoholismo, insuficiencia renal terminal, enfermedades inflamatorias, etc. Uso de antibiticos de forma prolongada. Sntomas ms frecuentes de SIBO o SIFO Algunos de los sntomas ms comunes son diarrea, estreimiento,

microbiotaybienestar.es