Conversation with Merlin [email protected] · Tue Nov 07 2023

En la construcción del tramo 4 de la Interoceánica Sur, a cargo de Intersur Concesiones –Andrade Gutierrez, Construcoes e Camargo Corrêa y Constructora Queiroz Galvão–, se habrían exagerado las medidas de diversos puntos geográficos por donde pasa la carretera para cobrarle más al Estado.

En el engaño también habrían participado el Consorcio Supervisor Interoceánica Sur, Hos Consultores y CPS Ingenieria SAC, y Ositran, según las primeras indagaciones del Equipo Especial del Ministerio Público que investiga los actos de corrupción de las empresas brasileñas en el Perú.

Hasta el momento se ha verificado el sobredimensionamiento en las medidas de un cerro en Carabaya, Puno, al comparar la liquidación de obras declaradas por Intersur Concesiones con los planos del Instituto Geográfico Nacional.

Se sospecha que esta situación se podría repetir en al menos 11 puntos de los 305,9 kilometros que tiene de extensión el tramo 4, que recorre los departamentos de Puno y Madre de Dios.

El cerro denominado “El dedo de Dios” tenía una altitud de 131,21 metros, pero se reportaron y cobraron al Estado trabajos de voladura, remoción de roca y material suelto como si hubiera tenido una altitud de 185 metros.

Los 54 metros de exceso generaron un perjuicio al Estado de 1’188.707,31 dólares. Este fue el dinero que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) le pagó a Intersur Concesiones por trabajos de remoción de roca, que nunca se realizaron.

Así concluye el peritaje realizado, a pedido del Ministerio Público, por el ingeniero civil Víctor Raúl Villanueva Villanueva.

Este hecho fue descubierto a partir de una denuncia presentada por el gerente de la empresa “Voladura y Chancado de Rocas Chanchani SRL”, Luis Fernández Abarca, subcontratado por Intersur Concesiones, el 13 de mayo del 2006, para la voladura y remoción de “El dedo de Dios”.

Se trataba de un cerro que se encuentra ubicado entre las ciudades de Macusani y Olaechea, en la provincia de Carabaya, Puno.

“Voladura y Chancado de Rocas Chanchani SRL” realizó el trabajo y retiró unos 64.978,83 metros cúbicos de material. Intersur Concesiones canceló una parte y quedó un saldo pendiente de aproximadamente 27 mil metros cúbicos, que a la larga permitió que se descubra el engaño en perjuicio del Estado.

Luis Fernández refiere que al acercarse a cobrar a Intersur Concesiones, en diciembre del 2010, le pidieron firmar diversos documentos, consistentes en planos de progresiva, valorización mensual y cierre de contratos, donde el recuadro para sustento de metrados trabajados estaba en blanco.

El 15 de octubre del 2011, al subsistir un saldo pendiente volvió a requerir el pago, momento en que le respondieron que debía esperar que el MTC cancele el avance de obra para que le puedan pagar y que si había una controversia se sometería a arbitraje.

Ante esa respuesta, el 14 de setiembre del 2012 solicitó a Ositran que le muestre los documentos de los volúmenes ejecutados y reconocidos por el MTC a favor del consorcio. Y observa que en la copia del expediente que le entregan ya no había casillas en blanco y que se había pagado por 135.861,70 metros cúbicos de remoción de roca fija y material suelto, mucho más de lo que había trabajado.

En busca de aclarar lo que estaba pasando, Fernández pidió a Ositran los planos de levantamiento topográficos realizados por Intersur Concesiones antes de la voladura del cerro.

En los documentos que le entregaron encontró que las medidas no eran las reales, no solamente respecto a “El dedo de Dios”, sino en otros 11 diferentes puntos de la carretera Interoceánica.

Fernández refirió en la Fiscalía que en la Contraloría y el MTC quisieron justificar las diferencias a favor del consorcio, antes que esclarecer lo que había sucedido y recuperar el dinero pagado de más. Ositran llegó a emitir nuevos documentos con las medidas reales. Fernández, entonces, los llevó a la Fiscalía

Según la información proporcionada, se ha descubierto un presunto caso de corrupción en laucción del tramo 4 de la Interoceánica Sur en Perú. Se sospecha que las medidas de varios puntos geográficos por donde pasa la carretera fueron exageradas con el fin de cobrar más dinero al Estado.

Las primeras investigaciones realizadas por el Equipo Especial del Ministerio Público sobre actos de corrupción de empresas brasileñas en Perú sugieren la participación de Intersur Concesiones - Andrade Gutierrez, Construcoes e Camargo Corrêa y Constructora Queiroz Galvão - en el engaño. También se menciona la participación del Consorcio Supervisor Interoceánica Sur, Hos Consultores y CPS Ingenieria SAC, así como de Ositran.

Se ha verificado el sobredimensionamiento en las medidas de un cerro en Carabaya, Puno, al comparar las declaraciones de obras de Intersur Concesiones con los planos del Instituto Geográfico Nacional. Por ejemplo, se reportaron y cobraron trabajos de voladura y remoción de roca en el cerro, como si tuviera una altitud mayor a la real.

El peritaje realizado por el ingeniero civil Víctor Raúl Villanueva Villanueva, a pedido del Ministerio Público, concluye que el sobredimensionamiento generó un perjuicio al Estado de aproximadamente 1'188.707,31 dólares. Este dinero fue pagado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a Intersur Concesiones por trabajos de remoción de roca que nunca se realizaron.

El caso se originó a partir de una denuncia presentada por uncontratista de Intersur Concesiones, "Voladura y Chancado de Rocas Chanchani SRL", quien realizó el trabajo de voladura y remoción de material en el cerro "El dedo de Dios" y descubrió las irregularidades al cobrar el saldo pendiente.

El subcontratista encontró que varios documentos pedidos para el cobro tenían casillas en blanco y, posteriormente, descubrió que se había pagado por volúmenes de trabajo mucho mayores a los realizados. Además, se descubrió que no solo en "El dedo de Dios", sino también en otros 11 puntos de la carretera Interoceánica, las medidas no eran las reales.

El subcontratista solicitó a Ositran los planos de levantamiento topográficos realizados por Intersur Concesiones antes de la voladura del cerro y encontró discrepancias entre las medidas reales y las reportadas.

Lamentablemente, se menciona que en la Contraloría y el MTC se intentó justificar las diferencias a favor del consorcio en lugar de esclarecer lo sucedido y recuperar el dinero pagado de más. Sin embargo, se emitieron nuevos documentos con las medidas reales por parte de Ositran y el subcontratista los presentó como evidencia ante la Fiscalía.

Es importante destacar que estas son las investigaciones y hallazgos preliminares del Ministerio Público, y el caso aún está en desarrollo. Las autoridades competentes seguirán investigando este presunto caso de corrupción en la construcción de la Interoceánica Sur y tomarán las medidas correspondientes en caso de encontrar evidencia suficiente.

[1/3]A motorcade leaves as Peru's former President Alejandro Toledo arrives after being extradited to Peru following his surrender to U.S. authorities, in Callao, Peru April 23, 2023. REUTERS/Sebastian Castaneda Acquire Licensing RightsLIMA, April 23 (Reuters) - Former Peruvian President Alejandro Toledo returned on Sunday to Peru from the United States, becoming the third head of state to be imprisoned as the South American country seeks to shake off years of corruption by its rulers.Toledo, 77, has been ordered to serve a pre-trial detention of 18 months inside a police base on the outskirts of the capital Lima, an official statement said.Former presidents Alberto Fujimori and Pedro Castillo are held at the same prison.Citing health issues, Toledo's lawyer told reporters that he would seek permission for him to be placed under house arrest instead.Toledo, president between 2001 and 2006, had turned himself in on Friday for extradition and arrived on Sunday morning at the airport in Lima.Peruvian authorities have accused Toledo of receiving $35 million in bribes from the Brazilian construction company Odebrecht in exchange for winning the construction of the Interoceanica Sur highway.He denies the allegations of corruption by prosecutors, whose charges include money laundering and collusion. They have requested a 20-year prison sentence.The extradition process began in 2018. Toledo had been declared a fugitive in his country the previous year when he traveled to the United States amid corruption investigations against him and others.Toledo, an economist with a doctorate from Stanford University, became the second former Peruvian president to be extradited. Fujimori was extradited from Chile and is serving a 25-year prison sentence for human rights abuses.Meanwhile, Castillo is in pre-trial detention while being investigated over allegations of "rebellion" after trying to illegally dissolve Congress in December.Former president Pedro Pablo Kuczynski is also being investigated in the Odebrecht case and was under house arrest while former president Alan Garcia shot himself in the head to avoid arrest in 2019 and died in hospital.Reporting by Marco Aquino; editing by Grant McCoolOur Standards: The Thomson Reuters Trust Principles.

reuters.com

Alejandro Toledo, president of Peru 2001-2006, has been arrested and appeared before a judge in northern California today. He is being held in custody until a bail hearing on Friday, July 19, according to the U.S. Justice Department. In Lima, the Attorney Generals office said the arrest is related to the extradition case Peru has filed in the United States. Toledo is alleged to have received $35 million in bribes during his presidency, from the Brazilian construction firms Odebrecht and Camargo Correa, to win the bids for the construction of the Peruvian sections of two major cross-continent highway projects, the Interoceanica Norte and Sur. The former president is also under investigation for money laundering. In March this year, an Israeli-Peruvian businessman, Josef Maiman, turned state witness and confessed he had received the $35 mn for Toledo, paid by the Brazilian companies over several years, and held in Swiss bank accounts. Following Maimans confession, a second, more recent extradition request was filed last month in the U.S. by Peru, specifically on the money laundering charges. An important part of the money laundering was carried out through Ecoteva, a company set up in Costa Rica. The charges are against Toledo and, as co-defendants, his wife Eliane Karp, his former security advisor Avraham Dan On and Dan Ons son Shai Dan On. The extradition requests for the Dan Ons have been filed in Israel. If Toledo is extradited to Peru, he will face 18 months pre-trial detention while the investigations continue and the District Attorneys office prepares the trial. Investigations into Toledos alleged corruption began before the Odebrecht scandal broke across the continent, when a few years after his presidency he bought several properties in Peru. His house was searched in 2017, at a time that he and his wife had returned to the U.S. to live near Stanford.

peruviantimes.com

Dialogo ChinoA decade on, Peru's Interoceanic Highway troubles communitiesThe Interoceanic Highway was caught in Latin America's largest corruption scandal. A decade after its completion, the Amazon pays the price..31 mar 2022Al JazeeraEx-president Toledo returns to Peru after US extraditionFormer Peruvian President Alejandro Toledo has returned to Peru from the United States to face charges of money laundering and corruption....23 abr 2023ReutersPeru's Toledo returns home to join two other former heads of state in jailFormer Peruvian President Alejandro Toledo returned on Sunday to Peru from the United States, becoming the third head of state to be....23 abr 2023Peruvian TimesEx-President Toledo arrested in California, faces extraditionEx-president of Peru, Alejandro Toledo, has been arrested in northern California related to Peru's request for extradition for....16 jul 2019Philippine News AgencyPeru ex-president Toledo to be extradited from USBOGOTA, Colombia The former president of Peru, Alejandro Toledo, who has been wanted since 2018 over charges of corruption in his country,....22 abr 2023Breaking Latest NewsFormer President Alejandro Toledo Requests Trial Release Due to Health ConcernsFormer Peru President Alejandro Toledo has requested to be released from trial due to health concerns..hace 3 das

google.com

como se podría recuperar o cobrar ese dinero pagado por hechos de corrupcion

La recuperación de dinero pagado debido a actos de corrupción puede ser un proceso complejo y desante que varía según cada jurisdicción y contexto específico. Sin embargo, aquí algunos pasos generales que suelen estar implicados:

  1. Investigación: Todo proceso de recuperación generalmente comienza con una investigación exhaustiva para identificar las partesadas, la cantidad de dinero involucrada y el rastro del dinero.

  2. Proceso Legal: Una vez recopilada la información, se inicia un proceso legal contra los acusados. Por lo general, esto implica entablar demandas judiciales o arbitrajes.

  3. Sentencia: Si losusados son encontrados culpables de corrupción, el juez puede emitir una sentencia que les ordene pagar el monto defraudado.

  4. Ejecución de la Sentencia: Incluso después de una sentencia favorable, puede ser un desafío recoger el dinero. Esto puede implicar procesos de cobro, embargo, subasta de bienes del acusado, entre otros.

  5. Cooperación Internacional: En casos donde el dinero ha sido transferido al extranjero, también puede ser necesario la cooperación internacional. Muchos países tienen acuerdos mutuos para ayudar estos casos.

Por último, es importante destacar que este es un proceso generalizado, y los detalles específicos pueden variar enormemente en función de las leyes y regulaciones locales. Además, la recuperación de fondos puede llevar mucho tiempo y no siempre ser exitosa. El mejor medio para prevenir la corrupción es desarrollar fuertes de gobierno corporativo, transparencia y responsabilidad.

%PDF-1.3 % 125 0 obj <> endobj xref 125 11 0000000016 00000 n 0000000858 00000 n 0000000924 00000 n 0000001058 00000 n 0000001194 00000 n 0000001287 00000 n 0000001379 00000 n 0000001540 00000 n 0000001606 00000 n 0000002847 00000 n 0000000516 00000 n trailer <]>> startxref 0 %%EOF 135 0 obj <>stream xb```f``rl < cf`aX dSWyLJl+>1Tpu~&W w=Yg2SeN* o[xHiR}V~ POY-xUW}WY)xUAV N`p`0 @,F"`6#PH1@(b'nF TvHDj``8`` endstream endobj 126 0 obj <> endobj 127 0 obj <> endobj 128 0 obj <>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text]/ExtGState<>>> endobj 129 0 obj <> endobj 130 0 obj <> endobj 131 0 obj [/CalRGB<>] endobj 132 0 obj <> endobj 133 0 obj <>stream HtVMs6WQH0 GGV\e[S I(#a>C)Yv;$o(NT%[UcSkZ]] 9o>bx$|{)etr>rlR Br#$|S0vJEtmQd<(,!9M2H)v.NqzF1c/#, _6fT4nxC"#Jg8oda1<"G"TP"%2'qg-lz' |~F1K)HIBsHJY_xA0.l2?x=#aD v>0\gb)LO88& pQAw&Jz, Mk^'"Izw(M}i4yh;g(EoMH9%)<-^,+O Ysp4B`*QLIFy=G65T0)McG9DX6#f$ 2qw1:K ?uH)Fx *?^u $ WV.USZZ5"/{e*2pFa3l9]yUu#PUZy#L-4,/wqIF+sk>3{O^Xu[wl 7`t j)\s~y08,qPwkThvjppklriWI #/"f)WqRE4CAfGorEeZZv#3V _U!lYmao}yl1iX+JX _N xFVqNk= q1({\yY#+\nRYUxJz $yyVA,Jr)luu>p" Ok/O+6R.kisU+gu#nO `+GwKswU=]q-w+X endstream endobj 134 0 obj <> endobj 1 0 obj <> endobj 2 0 obj <>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text]/ExtGState<>>> endobj 3 0 obj <>stream H|WMs6W(oYqIyZ{s(H8[9-} %)!Dw~i?]i#kY2#rEldAs_L %E"ez&n[l9ymda-$d_,YE:_?_W-EP,64(t<(4!!<Z>Mn<'}fQ>_ z1@86 O%aQ _bV~BD_m5@DNEY E NZJMdq1zUn8C:IVPY\Xk#@!A/(QrA+p;!QX<+Gz9Zm+Q7Nw/*|gkyNl+V+Q+0h KmSa '}@AS=+!O %qD`#'2V|ro BW8(3D wCKX(*$\?/2+`$Qx4R#DF0BkQ;q#{p0hw$(T: at[R|J<_E;m?$%DTT+FxvA4<csD~U?>J K{av%7Kw"x~&TI7eD2@1ek!,Xs){!@J#W+:nH_Q%aZ61bEsgK U wN,Q/>8uHity+"nqM]E2?0/~YJEI|zO{X/16L `-*|@'sKzaX ,P>kllx>;|HPo0I{; endstream endobj 4 0 obj <> endobj 5 0 obj <>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text]/ExtGState<>>> endobj 6 0 obj <>stream HWMs7W(Hz8Y99[Nsssg Z 0?:xi_7/-W#r=7(#;}9nTu%7?b$Wb>l:N#1]X67TT*Dzoi$7(E1W~yA9|8Gop1t6|p4C>HQ9c[rAFZqe;JXm7(D Fr18XV>8!oG%CY~Sy!xr@A|l|_e8 dhC)O:~R)*.<>v4hUvVz?o++\UEak/qw@O&u#L^UcXO'3 TNVW9S_x-)If%l[5 sA HAZ|G(pFyQN"Z*jYQ1p-@ .?&c1VR<wB(4N$e SV:UQ{@3 ON6+HPRd ;K-mH4Sx /~JEw#M>b9)[#Z]F \]'.O9S"lhw<~Mr_D%yL bNwO2;Or+815XEt*sw_8"( d%o2pk2\jN[Tq@B( GNGGA(o4PBZ,Gy1y,_0$;]G2C!+)~YqFNr iAz'\xGPK'aIQ2QC1 (EyJ6sW^>Z:.[C c(~v *> g=$^MKIxf:V^N 6MEtjMHHR75:&MaA'pZ*w\^d#v1K*FY}EW[Pa&,t3{Ut;Y#A%72?"kZBB$<?nr-}-d BjNH(#8y/(X6 [vuZMQ %&77b4Deg>5 -<w+qG:\F.D%Ya~/^K| =0o>oSZLzv;fC;?2tmqxW=GhbaEQ|>hvMaZe.z U6r8+<lNJcvxW*d}H940S^N>K;O=yV2l_a,rA[~9$@x bfyeZoxcnWB \xYm =_.{ws: endstream endobj 7 0 obj <> endobj 8 0 obj <>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text]/ExtGState<>>> endobj 9 0 obj <>stream H|W=s7+PJDRWRqF3v,@  ?5J,2\,JH#o]}}VF}ZcUp:NTLz;X$\S?xXjsgoLOgLFd<t0LOGt4]W>|ys V4]u:& Ns2RT?t*^ $4*UFF:Wtg(VEfRlhOO& Vd0ZVFU!U!}HSQ rIJeT5x!!d v2G5P)=>z|be>Hq A(8Qth0J@dN_Q^/;P/uE QRU?bG+KuVBfh/:c "( H=@RXr|f]!TBt7jW]4/PT.#*pEL(:l %jET#b$yM=W"n+  Q }%ak&IuyU&?O2B]1YF t%/,H04b vUC@zvT_Za"AoG$I1^Md@O^8s8WhV-YTv'u };dxN*gk*H.3NS] HAF6$iZK@Ddw +h5P%/Mi 1f$f? # =@ ::KU2`4d @VzT 52Kw\*ZI\+|G8`LpJ:'O jGJ&-fF$}+T{;EmmI,{4e/}7zFYEmp dyk+d7D%W ,xMz3g7m YX)P 4g2gmF:O~0H,XH\VH^:*St^E%arAx$7-y<Ry*fz- z?/vN{OS}7;2u9msouD; i;xA#Vz-RSnCygzk endstream endobj 10 0 obj <> endobj 11 0 obj <>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text]/ExtGState<>>> endobj 12 0 obj <>stream H|W=7+^-G%%w%[}AsB(`fO.e.R4"At^<{-^m0 F Y }7V# nb>Q%[.LoLUQN*Vgm ,jU J|Jyzu=/j|=\^^woK/8Mh9Q(')G.q **k5CvWo \-j|3gz}bkn~OUKvJG9R-MY=Hy1 N Pb4Ky\m"n{[t j?8_(gk}etMX<-5G8M4_ck*WT#"fXPp?]xwU^ul p9RzG)

flacsoandes.edu.ec

Se encuentra usted aquInicio Los millones de la corrupcin que faltan recuperar Los millones de la corrupcin que faltan recuperar 18. 06. 2015El hbeas corpus a favor de Nadine Heredia que impide que se le investigue por los US$ 216 mil que recibi en sus cuentas entre el 2005 y 2009, trae a la mente el dinero de la corrupcin que algunas exautoridades y personajes siniestros deben al pas. El mayor deudor sigue siendo Vladimiro Montesinos, quien durante el rgimen fujimorista hizo y deshizo con los recursos del Estado con la anuencia del expresidente Fujimori que purga condena en la Dinoes y cuya hija Keiko, que tambin disfrut del dinero de la corrupcin, ahora quiere ser presidenta del Per. Segn cifras de la procuradura anticorrupcin, Montesinos debe al Estado nada menos que 549 millones 679,845 soles. Entre los que ms deben al Estado figuran Juan Valencia Rosas, testaferro de Vladimiro Montesinos, con S/.154 millones 349,800; seguido por Juvenal Mendivil Dvila, primo hermano de la cnyuge de Valencia con 149 millones 998,879 soles. Mara Trinidad Becerra, esposa de Montesinos, debe 148 millones 695,997 soles; y el ex empresario televisivo Jos Enrique Crousillat, tiene una deuda con el Estado de 79 millones 983,410 soles. En el ranking de los mayores deudores por corrupcin, Jos Francisco Crousillat aparece en la sexta casilla con una deuda de 79 millones 814,387; seguido por Humberto Rosas Bonuccelli, ex jefe nominal del ex Servicio de Inteligencia Nacional, con 35 millones 257,811. El exministro del Interior fujimorista, Jos Villanueva Ruesta figura con una deuda de 33 millones 821,974 soles; y el excomandante de la FAP, Elesvan Bello, por 31 millones 729,941. En esta lista no puede faltar Alberto Fujimori, el responsable poltico del saqueo al Estado durante su hegemona en el poder. El exmandatario tiene una deuda de 27 millones 460,216 soles an no pagados. EL SILENCIO DE KEIKO Los principales deudores por dinero de la corrupcin amasaron su fortuna en el rgimen fujimorista y al respecto Keiko Fujimori, quien fue primera dama de su padre ante la separacin de Susana Higuchi, no se ha manifestado pese a que es candidata a la presidencia. El silencio de Keiko contrasta con la locuacidad de sus congresistas, quienes levantaban la voz para exigir la captura de Martn Belaunde Lossio, pero callaban cuando alguien les peda que hagan lo mismo para exigir la captura de los prfugos del rgimen fujimorista, entre ellos los tos de Keiko Fujimori (Rosa, Juana y Vctor Aritomi), quienes afrontan dos procesos de peculado agravado y enriquecimiento ilcito por el desvo de dinero donado de la ONG Apenkai y Aken. Ellos estn a buen recaudo en Japn, disfrutando de la fortuna que lograron hacer en el rgimen de Alberto Fujimori. Cuando se habla del dinero de la corrupcin no se puede obviar el origen del dinero que gasta Keiko Fujimori en su campaa y el ritmo de vida que lleva, ms an si no tiene trabajo conocido ni actividad empresarial que sustente sus gastos. Para justificar en parte sus gastos, los voceros de Keiko Fujimori han asegurado que recibe 54 mil nuevos soles mensuales (19 mil 926 dlares) por los aportes del 10% de los sueldos de los 36 congresistas que conforman la bancada fujimorista, monto que resulta insuficiente para los gastos de la campaa que viene realizando. Un tema que hasta la fecha no puede responder Keiko Fujimori tiene que ver con los gastos de sus estudios en el extranjero y el de sus hermanos Hiro, Sachi y Kenyi. Ms an si Alberto Fujimori no cobr ni un centavo de los US$ 80 mil que le correspondi como sueldo, de acuerdo con informe de los abogados Carlos Rivera Paz y Antonio Salazar Garca, del Instituto de Defensa Legal (IDL). Keiko Fujimori dijo el 10 de enero del 2001 ante la Comisin Waisman que su padre le daba en la mano y en efectivo, en Palacio de Gobierno, el dinero para pagar sus estudios y los de sus hermanos. Convertida en candidata presidencial, la hija mayor del ex Jefe del Estado arguye que Alberto Fujimori financi lo

otramirada.pe

INTERPOL demuestra que una actuacin rpida permite interceptar los fondos perdidos en fraudes financieros en lnea Desde la negacin a la aceptacin, pasando por la ira: las vctimas de fraudes financieros a menudo experimentan algo parecido a las cinco fases del duelo.Con bastante frecuencia, las vctimas de estafas en lnea se muestran reticentes a actuar una vez se dan cuenta de que han sido engaadas, por vergenza o porque dan por hecho que ya es demasiado tarde para recuperar el dinero.Los agentes de polica de primera lnea tambin pueden dudar a la hora de saber cmo actuar, en especial cuando las estafas tienen un componente internacional, como ocurre con las transacciones financieras transfronterizas.Sin embargo, una nueva herramienta de INTERPOL demuestra que, incluso despus de que el dinero de la vctima haya sido transferido desde su cuenta, an podran interceptarse los fondos.A esta herramienta, titulada Acte: Solicitudes urgentes de bloqueo de pagos y rdenes de congelacin provisional de fondos, solo pueden acceder los organismos encargados de la aplicacin de la ley por conducto de la red de INTERPOL, constituida por 194 pases miembros.El mircoles 29 de julio se celebr un seminario web sobre este asunto, en el que participaron ms de 500 representantes de las fuerzas del orden, unidades nacionales de informacin financiera (UIF) y organismos internacionales de lucha contra el blanqueo de capitales. En esta ocasin, ms de 100 pases estuvieron representados.Llame a su banco, llame a la policaMuchas personas creen que no hay nada que hacer una vez que el dinero de una vctima se ha transferido al extranjero, pero existen sistemas que permiten recuperar las transacciones fraudulentas, afirma Tomonobu Kaya, coordinador de delincuencia financiera en INTERPOL.Y aade: Lo primero que debera hacer siempre la vctima es contactar a su banco, informar de que la transaccin ha sido fraudulenta, y pedir que hagan una solicitud de recuperacin al banco beneficiario en el extranjero a travs del sistema especializado de comunicacin interbancaria.Al recibir una solicitud de recuperacin, el banco que emiti la transferencia fraudulenta enviar un mensaje solicitando la cancelacin del pago al banco beneficiario siguiendo la misma ruta que el dinero de la vctima. Mientras los delincuentes no retiren los fondos del banco beneficiario, hay muchas probabilidades de que obtener su bloqueo y reembolso.No hay tiempo que perderSi la vctima es capaz de identificar al banco beneficiario por s misma, tambin puede ponerse en contacto con l directamente.Pueden usarse herramientas gratuitas en lnea para localizar al banco beneficiario, gracias a las caractersticas individuales y nicas de cada nmero de cuenta y del cdigo del banco. Otra bsqueda rpida del nombre del banco beneficiario y de las palabras clave queja o contacto en lnea debera permitir a las vctimas dar con el punto de contacto adecuado.Si bien estas dos lneas de actuacin resultan cruciales en un primer momento, la herramienta consolidada y promovida por INTERPOL tambin propone otros canales y medidas para que los organismos encargados de la aplicacin de la ley puedan interceptar y recuperar las sumas sustradas mediante fraude financiero. Estos otros conductos incluyen los puntos de contacto especializados dentro de las Oficinas Centrales Nacionales de INTERPOL o las UIF nacionales.La conclusin es que ni las vctimas ni los funcionarios policiales deberan sentirse indefensos a la hora de enfrentarse al fraude financiero en lnea, afirma Jos de Gracia, Subdirector de la unidad de Redes Delictivas de INTEPROL.Existen sistemas instaurados y personas que se dedican a ayudar a interceptar las transacciones fraudulentas. La clave es llamar al banco, a la polica y, sobre todo, actuar con rapidez. Cuando se trata de combatir las estafas en lnea y otros tipos de fraude, no hay tiempo que perder.

interpol.int