Conversation with Merlin [email protected] · Tue Dec 05 2023

plantea propuestas de estrategias para el desarrollo de la empatía.

Para el desarrollo de la empatía, se pueden implementar diversas estrategias que ayuden a establecer una conexión más profunda con las emociones y pensamientos de otras personas. Aquí algunas propuestas concretas para fomentar esta capacidad:

  1. Practicar la Escucha Activa: Dedica tu atención plena al interlocutor, evitando interrumpirlo. Escucha sin juzgar, entendiendo que cada persona tiene su propia visión y sentimientos. Haz preguntas que demuestren tu interés y reflejen que realmente estás captando su mensaje.

  2. Reflexionar sobre las Experiencias Ajenas: Considera las situaciones de vida de los demás, sus desafíos y logros. Intenta entender cómo estas experiencias han podido moldear sus perspectivas y sentimientos actuales.

  3. Ampliar las Perspectivas: Intenta ver las situaciones desde múltiples ángulos, no sólo desde tu punto de vista. Esto puede incluir el ponerse simbólicamente en los zapatos de otra persona e intentar comprender sus motivaciones y reacciones.

  4. Reconocer y Apartar los Prejuicios: Haz un esfuerzo consciente para identificar y poner a un lado tus preconcepciones y generalizaciones sobre las personas o situaciones antes de interactuar con ellas.

  5. Fomentar la Curiosidad: Desarrolla un interés genuino por las vidas y experiencias de otras personas. Haz preguntas que profundicen en sus intereses, sentimientos y experiencias vividas.

  6. Valorar la Diversidad: Reconoce que cada persona es un mundo. Valora las diferencias culturales, de opinión y de comportamiento como una oportunidad para aprender y enriquecer tu propia experiencia.

  7. Desarrollar la Tolerancia y la Paciencia: Aprende a tolerar las diferencias y a tener paciencia con los demás, reconociendo que cada uno tiene un ritmo y una historia.

  8. Ejercicios de Role-playing o Teatro: Participa en actividades de role-playing o teatro, donde tengas que asumir el papel de otra persona. Esto fomenta la empatía y la comprensión de diversas realidades y puntos de vista.

. Expresar Gratitud: Reconoce y agradece las de los demás. Valorar y expresar gratitud fortalece las conexiones emocionales y demuestra aprecio por las contribuciones de los otros.

  1. Resolver Conflictos de Forma Constructiva: Emplea estrategias de comunicación asertiva, intentando comprender las emociones de la otra parte y buscando soluciones mutuamente beneficiosas sin asumir una postura defensiva o agresiva.

  2. Buscar Retroalimentación sobre tu Comportamiento: Pregunta a amigos de confianza o familiares cómo perciben tu capacidad para empatizar y estar abierto a críticas constructivas te ayuden a mejorar.

Aplicar estas estrategias requiere práctica y compromiso, pero con el tiempo puede mejorar significativamente la capacidad para empatizar con los demás, lo que puede enriquecer todas tus relaciones interpersonales.

6 minutosRecomendacin del autorTe gustara fortalecer tus relaciones con los dems? Debes aprender a ponerte en su piel. Aqu te ofrecemos algunas claves para mejorar tu empata.La empata es ese hilo invisible que nos une con otras personas. Es fundamental potenciar esta capacidad, ya que conlleva importantes beneficios: nos ayuda a establecer vnculos slidos y satisfactorios, potencia nuestra inteligencia emocional y contribuye a nuestro bienestar integral.Eso s: desarrollarla supone un trabajo de tiempo completo. Se requiere de un proceso continuo para convertirse en una persona ms emptica. En este sentido, resulta necesario apelar a la escucha activa, entrenar la tolerancia y no dejarse llevar por los prejuicios.Quieres profundizar en las tcnicas para mejorar tu empata? Contina leyendo.Breve definicin de la empataA grandes rasgos, existen dos tipos de empata: la empata cognitiva y la empata emocional. De acuerdo con importantes investigadores de la neuropsicologa como Daniel Goleman, la empata cognitiva implica tomar consciencia de los pensamientos y motivaciones. Lo que es lo mismo, ponerse en los zapatos de la otra persona. Por su parte, la empata emocional hace referencia a la capacidad de sintonizar con las emociones de los dems: compartir la experiencia.Es a partir de la complementacin de ambos tipos que conseguimos comprendera las otras personas desde sus perspectivas personales y no desde la propia, adems de adquirir herramientas valiosas para resolver conflictos de forma pacfica.Por otro lado, la empata es un constructo complejo, pero con una base biolgica innegable. Las neuronas espejo, ubicadas en la corteza cerebral premotora, juegan un papel ms que relevante en los comportamientos empticos.7 consejos para mejorar la empataEs cierto que a algunas personas les resulta muy sencillo interactuar desde la empata. Pero para otros, es ms complicado y tienen que esforzarse para lograrlo. A continuacin, mencionamos algunas de las pautas para favorecer su desarrollo.1. Pensar en el otroLa empata es el arte de ponernos en el lugar del otro. Una forma de cultivarla es, sencillamente, pensar en la otra persona.As podremos conectar de una forma ms genuina con ella.Esto quiere decir plantearnos qu opinara, cmo actuara o qu dira. Adems, es importante considerar cul es su historia, qu dificultades ha atravesado y qu metas persigue.2. Salir de nuestro mundoOtro aspecto para mejorar la empata es dejar de creer que somos el centro del universo. Durante los ltimos aos se ha popularizado el trmino sesgo de egocentrismo emocional. Alude a la tendencia de confiar en exceso en el propio punto de vista al momento de examinar eventos y perspectivas emocionales en los dems.Si bien es cierto que algunos asuntos nos pueden incomodar, a veces es productivo el esfuerzo de ceder y darnos cuenta de que todos cometemos errores. Asimismo, es fundamental ser consciente que nadie es poseedor de la verdad absoluta, sino que existen tantas realidades como personas en el mundo. Abandonar ese egocentrismo nos permitir ser ms tolerantes y compasivos.Para salir de nuestro mundo, podemos empezar por escuchar de verdad al otro.3. Practicar la escucha activaSaber escuchar hace la diferencia. Pero esto no se reduce a or las palabras del otro; la escucha activa supone estar presente en la conversacin. Algunos investigadores la consideran una herramienta clave al momento de desarrollar la empata, as como mejorar las relaciones interpersonales.De cara a mejorar esta habilidad comunicativa superior, es importante tener en cuenta lo siguiente:No interrumpir.Mirar a los ojos.Tomar una postura corporal de apertura.Escuchar el mensaje sin juzgar.Atender a los movimientos del cuerpo y gestos faciales.4. Leer entre lneasEn sintona con el punto anterior, es esencial leer entre lneas. Es decir, ir ms all de las palabras que enuncia la otra persona. Estar pendientes de la comunicacin no verbal y de su lenguaje corporal, nos aportar informacin sobre cmo se encuentra.Se trata de

lamenteesmaravillosa.com

Por empata se conoce a la capacidad que tenemos los seres humanos por ponernos en el lugar de otra persona y entender las emociones y los sentimientos que puede llegar a experimentar nuestro interlocutor, incluso si no estamos de acuerdo con sus opiniones o creencias. La clave esencial es que se trata de una habilidad para entender qu siente la otra persona, y ms especficamente para entender por qu est sintiendo eso en un momento de terminado. Por ello, es uno de los elementos psicolgicos clave para ser capaces de crear vnculos sociales fuertes y relaciones fluidas con los dems. Por suerte, la empata es una habilidad que se aprende de manera natural a travs del desarrollo psicosocial de los nios y las nias desde la infancia, que se refuerza durante la adolescencia y que se va poniendo en prctica a lo largo de la vida de la persona; sin embargo, esta puede ser potenciada tambin en la etapa adulta, siempre que se pongan en prctica varias estrategias para desarrollar la empata. Veamos algunas de las ms tiles y eficaces. Estrategias para desarrollar la empata en tus relaciones con los dems Las personas ms empticas tendrn mayores facilidades para relacionarse correctamente con los dems. Por el contrario, las personas con pocas habilidades de empata tendrn mayor dificultad para comunicarse con su entorno y para llegar a establecer relaciones ms intensas y profundas. Por eso, es importante adoptar hbitos que nos permitan experimentar la empata con todos sus matices. En este sentido, aqu encontrars las principales estrategias para hacer que empatices ms y mejor con los dems en todos los contextos de la ida, no nicamente con las personas ms cercanas a ti. 1. Piensa en las prioridades de los dems No todo el mundo rige su vida segn nuestros valores y nuestros objetivos a medio y largo plazo, y pasar esto por alto puede hacer que las relaciones sean poco fluidas. Pensando en lo que los dems quieren y esperan de sus proyectos nos daremos cuenta de que no estamos solos en el mundo y que otras personas tambin tienen sueos, esperanzas, necesidades y planteamientos propios que deben ser escuchados. Solamente el hecho de centrar nuestra atencin en otras personas distintas a nosotros nos har ser empticos y ponernos en el lugar del otro, y nos alejar del egocentrismo. As podremos empezar a incorporar en nuestro da a da, de manera progresiva, el pensamiento por otras personas que se encuentran en nuestro entorno. Artculo relacionado: "Hbitos para conectar emocionalmente con alguien" 2. Evita los prejuicios A menudo tenemos tendencia a crear una idea propia sobre otras personas y concebirlas tal y como nosotros hemos imaginado que son desde el principio. Esta tcnica basada en el prejuicio es muy poco recomendable, ya que adems de ser poco emptica e injusta en muchos casos, nos impide conocer verdaderamente a otras personas que se cruzan en nuestro camino. En lugar de realizar juicios de valor previamente o dejarnos llevar por los prejuicios, es importante conocer antes a esa persona y valorarla nicamente por la realidad. 3. Considera las posibles causas contextuales del mal comportamiento Muchos patrones de comportamiento considerados "malos" o poco adecuado tienen entre sus principales desencadenantes situaciones que no estn bajo el control de la persona que se comporta mal. Por ejemplo, una adiccin o una infancia traumtica a causa de problemas familiares. Tener en cuenta estos aspectos que van ms all de la propia individualidad es otra manera de desarrollar empata. 4. Agradece siempre que tengas oportunidad El agradecimiento es otro signo de empata que no debemos pasar por alto, ya que significa que valoramos el esfuerzo de aquellos que nos ayudan o nos hacen cualquier favor. Las personas ms empticas valoran siempre el trabajo de los dems, tanto si estn en una cafetera, en un restaurante o en un aula de una universidad. Agradecer a otros siempre que tengamos oportunidad es uno de los primeros pasos para ser emptico. Quizs te interese: "Qu es la c

psicologiaymente.com

Son muchas las alusiones que hacemos de manera continuada a la importancia en el desarrollo de las emociones, pero no es otra la causa que hacer conscientes de su relevancia. La expresin emocionales inherente a cualquier aspecto de nuestro desarrollo personal, y en el caso de los afectados por TDAH, encuentran dificultades en la aproximacin a ellas, en su expresin y reconocimiento tanto en ellos mismos como en los dems. Por ello, uno de los aspectos inherentes que trabajamos en Fundacin CADAH en las sesiones de atencin psicopedaggica con nios y adolescentes con TDAH es precisamente la correcta expresin y reconocimiento de las expresiones. Independientemente de que sea el programa de desarrollo de las HHSS, de la autonoma personal o de desarrollo neurocognitivo, las emociones siempre estn presentes. Desarrollo de la actividad. En esta ocasin, hemos diseado una actividad destinada a una edad concreta, chicos entre 11-14 aos especficamente, para trabajar diferentes aspectos, el reconocimiento de emociones y la actitud crticacomo objetivos principales. Para elloempleamos un vdeo de Peter Sohn, Partly Cloudy, en el que observamos una historia entre dos personajes totalmente entraables que nos ensean empata, responsabilidad, sacrificio y bsqueda de alternativas. En esta actividad, al contrario que en otras actividades, no comentamos con los chicos los contenidos que nos trasmite el vdeo, sino que vana ser ellos mismos los que se pongan de acuerdo, los que debatan y analicen el vdeo para sacar sus propias conclusiones. Para todo ello, comenzamos la actividad con el visionado del vdeo y posteriormente con la realizacin de algunas preguntas para comprobar el grado de comprensin del mismo: Qu personajes tenemos en el video? Qu funcin tienen? Cules dirais que es o son los principales? Presentan alguna diferencia con el resto de personajes? Despus, y previo a otra ronda de preguntas comprensivas, empiezan las actividades grupales. En este caso, deben ponerse de acuerdo para dar nombres a los personajes principales, ya que se desconocen, y de esta forma los forzamos a tomar decisiones en grupo y, por ende, a emplear las estrategias de toma de decisiones necesarias para ello. La siguiente actividad propuesta se basa en el anlisis de los aspectos ms relevantes que trasmite el video, para con ello poder realizar una lista en la que se contemplen las opiniones de todos los chicos, para continuar con otra actividad en la que deben debatir y decidir en grupo cules son los conceptos ms importantes y analicen esos valores y la importancia que para ellos tienen, as como la forma en que influyen en su desarrollo como persona. Uno de los objetivos ms importantes de esta actividad es la propia reflexin que deben llevar a cabo los chicos, con la finalidad de que comiencen a ser crticos con los aprendizajes que les proponemos, que puedan ser capaces, de manera objetiva y personal, de sopesar el aprovechamiento que de ellos pueden hacer para, de esa manera, crecer como personas capaces de emitir y reconocer emociones y, por supuesto, de ser conscientes de su importancia. Roco Meca Martnez. Especialista en Pedagoga teraputica de Fundacin CADAH.

fundacioncadah.org