Conversation with Merlin [email protected] · Wed Nov 29 2023

compórtate como una persona exitosa y dame la lista para emprender en Colombia, cosas como parte finaciera: presupuesto, proyección etc. Legalidad: leyes, derechos, impuestos etc. Parte de MARKETING: segmentación, etc. Dame links de videos de youtube y haz una lista de cada categoria que mencione anteriormente con los links respectivos

Para emprender en Colombia de manera exitosa, es fundamental tener en cuenta aspectos financieros, legales y de marketing. A continuación, te presentaré una lista detallada para cada categoría, con enlaces de interés:

Parte Financiera:

Legalidad:

Parte de Marketing:

  • Estrategias de segmentación de mercado: Aprende sobre la importancia de la segmentación de mercado y las estrategias asociadas: Segmentación de mercado.
  • Tácticas efectivas de promoción: Descubre tácticas impactantes para promocionar tu emprendimiento: Tácticas de promoción.

Es importante mencionar que los enlaces a los videos proporcionados son simulaciones y no enlaces reales. Te recomendaría buscar en plataformas como YouTube utilizando los términos clave que te he proporcionado para encontrar recursos educativos pertinentes a tus necesidades específicas. ¡Mucho éxito en tu emprendimiento!

Los emprendedores colombianos cuentan con diversas fuentes de financiamiento, y dos de las primeras opciones son sus propios amigos y familiares, quienes se convierten en los primeros inversionistas. Sin embargo, existen hasta 12 fuentes de financiamiento que tambin son un apoyo econmico para empezar tu emprendimiento. Sin duda, emprender no solo exige persistencia, dedicacin y mucho tiempo, sino recursos financieros para materializar los primeros pasos de cualquier pequeo, mediano o gran negocio. Como sabemos que a veces esto puede resultar ser una piedra en el zapato, en este artculo te contar diferentes alternativas a las que puedes recurrir para obtener financiamiento. La mayora de los colombianos piensa que la solucin, despus de tocar la puerta de sus familiares o amigos y no obtener dinero, es acudir directamente al banco. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la tasa de inters bancaria est por encima del 30.27% efectivo anual. La realidad es que existen otras opciones, ms fciles y accesibles, para crear un negocio en Colombia. A continuacin, hablaremos sobre qu es el financiamiento empresarial, cmo se financian los emprendedores en Colombia y 12 tipos de financiamiento que existen para potenciar tu negocio. Qu es el financiamiento empresarial? El financiamiento empresarial se refiere a la obtencin y gestin de recursos por parte de empresarios, emprendedores y organizaciones comerciales. Constituye una opcin para que las personas puedan acceder a prstamos y as crear o desarrollar sus propios negocios. Cabe resaltar que el dinero que te pueden dar las compaas de financiamiento empresarial deben ser pagados en el mediano o largo plazo. Los mecanismos de financiamiento empresarial se pueden clasificar segn la facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia, UPTC en: Internos y externos A corto y a largo plazo. Propios y ajenos En el mbito empresarial existen diversos mecanismos o fuentes de financiacin que pueden ser utilizados segn las necesidades y objetivos del empresario. Sobre los mecanismos de financiamiento internos y externos, en el informe realizado por la UPTC, se mencionan algunas opciones que podrs ver a continuacin: Internos Capitalizacin Utilidades no distribuidas Venta de activos Aporte de socios Externos Contratos Leasing Compraventa Carta de crdito Crditos de fomento Ahora bien, despus de revisarlas opciones anteriores, es momento de conocer cmo los emprendedores colombianos hacen frente a la bsqueda de financiamiento. Leer tambin Cmo se financian los emprendedores en Colombia? El acceso a la financiacin juega un papel fundamental en el crecimiento de las micro, pequeas y medianas empresas en el pas. Obtener los recursos financieros necesarios es una de las principales condiciones para que estas empresas puedan desarrollarse y alcanzar su mximo potencial en el mercado. Segn datos de la encuesta Emicron del Departamento Administrativo Nacional de Estadsticas, el 61,1% de los micronegocios en 2020 se financi mediante ahorros personales, mientras que solo el 9,5% logr acceder a financiamiento bancario. Expertos coinciden en que actualmente existe un desafo de inclusin financiera en el pas, lo cual ha generado mltiples obstculos para los emprendedores a la hora de obtener financiamiento. Esto quiere decir que muchos colombianos optan por financiarse con recursos propios, otros con crditos y algunos a travs de inversionistas. Sin embargo, existen diversas fuentes de financiamiento a las que empresas y emprendedores pueden acudir para obtener los recursos financieros necesarios y llevar a cabo actividades con un objetivo especfico. Estas fuentes creativas de financiacin pueden ser tanto instituciones privadas como pblicas, y desempean un papel crucial en el apoyo y desarrollo de los negocios y emprendimientos. Entidades de financiamiento ms conocidas por los emprendedores Fondo Emprender El Fondo Emprender del SENA es una iniciativa que busca fomentar el espr

tiendanube.com

La creacin de nuevos negocios se ha convertido en una tendencia en los ltimos aos. Muchas personas estn pensando en crear sus propias marcas y empresas para lograr independizarse econmicamente e invertir su tiempo en hacer realidad sus sueos. Si eres una de ellas, en Tributi te explicamos 10 cosas que debes tener en cuenta para saber cmo crear una empresa en Colombia.Sabemos que las buenas ideas son esenciales para el xito de tu empresa pero tambin conocemos la importancia de pensar, desde el inicio, en las bases econmicas de la misma para lograr tus metas. Por eso este post est enfocado en consejos de tipo financiero para que tu negocio crezca y permanezca. Ahora s, manos a la obra!Qu debo hacer para que mi emprendimiento sea exitoso en Colombia?Emprender puede ser complejo pero si te organizas financieramente vas a lograr llevar tu negocio al nivel que deseas. A continuacin te damos las recomendaciones que necesitas para lograrlo:1. Elige tu modelo de negocioEs importante que desde el primer momento elijas tu modelo de negocio, ya que este es la base sobre la cual va a funcionar tu empresa. Es ideal que dicho modelo tenga suficiente demanda y sea rentable. Piensa en qu puedes ofrecerle a los consumidores, bien sea un producto o un servicio. Evala la competencia tendrs y si tienes el conocimiento suficiente en esa categora.Es necesario que realices un estudio de mercado que te permita conocer el sector en el que trabajars. En este, analiza desde las debilidades hasta las fortalezas de tu posible empresa. Responde qu posibilidades tengo de crecer? Es interesante para mi pblico objetivo lo que brindar? O qu mtodos usar para lograr los objetivos?Existen muchas opciones de emprendimiento como venta de productos, alimentos e incluso por categoras como turismo o tecnologa. Puedes escoger algo en lo que seas bueno, pero recuerda siempre que es importante que dicha actividad te garantice dividendos. Finalmente, es importante crear un nombre atractivo para la marca o negocio con el fin de estimular a la compra.Antes de finalizar este punto, te compartimos una frase de Alex Osterwalder, investigador especializado en la innovacin de modelos de negocio, Un modelo de negocio es la manera en que una empresa o persona crea, entrega y captura valor para el cliente.2. Haz tu presupuestoCon cunto dinero dispones para crear tu negocio?, qu necesitas comprar para poder ofrecer tus productos o servicios? Son varias de las preguntas que deberas plantearte desde ya. Te recomendamos realizar un presupuesto donde incluyas todo lo que necesitas para que tu empresa pueda funcionar y de una vez establezcas de dnde saldr el capital.Ten presentes los gastos esenciales, insumos, pago de instalaciones, adquisicin de mquinas, etc. Recuerda que es fundamental que tu presupuesto tenga una vigencia, puede ser de un mes, un trimestre, un ao, etc. No olvides agregar los costos operativos, fijos, variables, sueldos a empleados si vas a tenerlos y tambin ingresos a percibir.Hazlo todo bien detallado, por mes y por tems especficos para que puedas cumplir con tu presupuesto fcilmente. Tambin aade los costos por la construccin de la imagen del negocio, por ejemplo el logo, y no olvides sealar en tu presupuesto las estrategias que usars para ejecutarlo a cabalidad. Recuerda que puedes hacerlo en Excel, en tu cuaderno o en una aplicacin, como lo prefieras.3. Atrae inversionistas o financiacinOtra de las 10 cosas que debes tener en cuenta antes de emprender es el financiamiento. De ello depende que tu nuevo negocio arranque o no. Establece cunto dinero saldr de tu bolsillo y si crears la empresa solo o con socios. De ser as qu cantidad de capital pondr cada uno.Luego busca financiarte a travs de inversionistas o de alguna entidad financiera. Sabemos que no es sencillo porque atraer a personas que estn dispuestas a otorgarte fondos requiere de mucho esfuerzo, innovacin y creatividad. Pero sabemos que puedes lograrlo si te organizas adecuadamente y sabes vender tu empresa

tributi.com

Garantas al crdito El Fondo Nacional de Garantas S.A o FNG tiene como objeto facilitar que las micro, pequeas y medianas empresas puedan acceder a la financiacin de recursos que mejoren su competitividad. Este instrumento busca respaldar las obligaciones contradas por las Mipymes a travs de los Intermediarios Financieros como bancos, corporaciones financieras, compaas de financiamiento comercial, cooperativas financieras, cooperativas de ahorro y crdito, cooperativas multiactivas, fondos de empleados, cajas de compensacin entre otras entidades especializadas en el otorgamiento de crdito a las Empresas. Para mayor informacin consulte:http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=3811 Garantas Con el objeto de ampliar el nmero de Mipymes beneficiadas con la Garanta del FNG, el Plan Nacional de Desarrollo PND 2010 2014 Prosperidad Para todos, estableci una capitalizacin del Fondo Nacional de Garantas. Esto permitir que el FNG pueda respaldar un mayor nmero de instrumentos de financiamiento a las Mipymes para mejorar sus condiciones como empresas y asumir el reto de competir en un mercado globalizado y enfrentar los recientes tratados de libre comercio que est adelantando el pas. Las Garantas Empresariales son un servicio financiero que respalda las obligaciones contradas por las micros, pequeas y medianas empresas con los Intermediarios Financieros como: bancos, corporaciones financieras, compaas de financiamiento comercial, cooperativas financieras, cooperativas de ahorro y crdito, cooperativas multiactivas, fondos de empleados, cajas de compensacin, entre otras entidades especializadas en microcrdito. A travs de stas, se garantizan operaciones de crdito y leasing, cuyo destino sea exclusivamente financiar Capital de Trabajo; Inversin Fija; Capitalizacin Empresarial; Investigacin; Desarrollo Tecnolgico o Creacin de Empresas que soliciten Mipymes domiciliadas en Colombia, calificadas en categora de riesgo A o AA y que pertenezcan a cualquier sector de la economa, excepto el agropecuario primario. Oferta de Bancldex Bancldex, socio de los empresarios que se atreven a crecer, pone a disposicin del sector empresarial colombiano las diferentes alternativas de financiacin y lneas de crdito incluidas dentro de su portafolio de productos y servicios financieros y no financieros, para empresas de todos los tamaos sin importar la regin o el sector al que pertenezcan. Productos financieros: Lneas de crdito para modernizacin, capital de trabajo, comercio exterior y expansin internacional. Cupos especiales de crdito en condiciones favorables de tasa y plazo, acordes con las necesidades financieras y los ciclos productivos de los negocios. A travs de fondos de capital privado y fondos de capital emprendedor, facilita la llegada de capital inteligente a las empresas. Nuevo vehculo de insercin productiva e inclusin financiera para facilitar el acceso de crdito a las micro y pequeas empresas. Productos no financieros: Informacin accionable para catalizar crecimiento empresarial Contamos con el Datlas, como una herramienta que permite identificar las oportunidades de sofisticacin de los sectores a nivel regional. Consultora para empresas que apalancan su crecimiento Programa de Empresas de Excelencia Exportadora 3E Programas de formacin empresarial Estructuracin de proyectos para fomentar el crecimiento empresarial en las regiones Para mayor informacin consulte la pgina:www.bancoldex.com Fondo Emprender Es un Fondo de Capital Semilla, creado por el Gobierno Nacional y opera como una cuenta independiente y especial adscrita al Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, para financiar iniciativas empresariales que provengan de emprendedores que cumplan con el perfil de beneficiarios. Para mayor informacin consulte:http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=3681 INNpulsa iNNpulsa Colombia es la unidad del Gobierno Nacional creada para promover la innovacin empresarial y el emprendimiento dinmico como motores para la competitividad y el desarrol

mincit.gov.co