dame contrargumentos de estos argumentos • Los jóvenes peruanos que eligen su carrera universitaria basándose en la orientación vocacional reducen los casos de deserción universitaria en el futuro, lo que a su vez puede contribuir al éxito y bienestar a largo plazo al alinear sus estudios con sus intereses y motivaciones (Erazo 2021: 596). • Las personas que eligen su carrera profesional basándose en su vocación tienden a experimentar una mayor satisfacción laboral, un mejor rendimiento académico y menos estrés académico (Ticona 2017: 14). • La mayoría de personas que eligen su carrera por vocación tienden a tener una mayor satisfacción y longevidad laboral (Ramos 2020). y refutalo en 3 parrafos cada contrargumento
Contrargumento 1: A pesar de que elegir una carrera universitaria basada en la orientación vocacional puede disminuir la deserción universitaria en el futuro, existen otros factores que influyen en esta estadística. Por ejemplo, aspectos como la falta de recursos económicos, problemas personales o dificultades académicas pueden afectar la continuidad de los estudios, independientemente de la elección inicial de carrera. Además, algunos estudiantes pueden descubrir que sus intereses y aptitudes cambian a lo largo del tiempo, lo que podría llevar a una deserción incluso si inicialmente eligieron una carrera alineada con su vocación. Por lo tanto, aunque la orientación vocacional puede ser útil, hay que considerar otros elementos que también pueden influir en la deserción universitaria.
Contrargumento 2: Si bien es cierto que elegir una carrera basada en la vocación puede conducir a una mayor satisfacción laboral, un mejor rendimiento académico y menos estrés académico, no se puede generalizar este efecto para todas las personas. Cada individuo es único y puede encontrar satisfacción y éxito en diferentes áreas profesionales. Además, es importante tener en cuenta que la satisfacción laboral y el rendimiento académico también están influenciados por otros factores, como el ambiente laboral, las oportunidades de crecimiento y desarrollo, y la calidad de la educación recibida. Por lo tanto, aunque la vocación puede desempeñar un papel importante, no es el único determinante de la satisfacción y el rendimiento en la carrera profesional.
Contrargumento 3: Si bien es cierto que muchas personas que eligen su carrera por vocación pueden experimentar mayor satisfacción y longevidad laboral, esto no significa que aquellos que no siguen exclusivamente su vocación no puedan disfrutar de una carrera exitosa y satisfactoria. Hay casos en los que las circunstancias económicas, familiares o personales pueden influir en la elección de una carrera que no está directamente relacionada con la vocación, y aún así, estas personas pueden encontrar satisfacción y éxito en su trabajo. Además, es importante recordar que la vocación puede manifestarse de diferentes formas a lo largo de la vida, y es posible que las personas descubran nuevas pasiones y direcciones profesionales a medida que adquieren más experiencia y conocimiento. Por lo tanto, no se puede afirmar categóricamente que elegir una carrera basada en la vocación sea siempre sinónimo de mayor satisfacción y longevidad laboral.
yaq.es
udep.edu.pe
ucc.edu.co
redactamelo mas extenso y que quede claro que estas en contra de elegir la carrera universitaria por vocacion
Contrargumento 1:
Si bien es cierto que la orientación vocacional puede conducir a una disminución en la tasa de deserción universitaria, este es solo un factor entre varios otros que desempeñan un papel significativo. Por ejemplo, problemas monetarios, problemas personales y desafíos académicos son algunas de las dificultades que pueden llevar a un estudiante a abandonar la universidad sin importar qué tan alineada esté su carrera con sus intereses y pasiones. Además no radica en la rareza que los estudiantes descubran que sus intereses y habilidades evolucionan y cambian con el tiempo, lo que puede resultar en insatisfacción con la elección de carrera inicial basada en su vocación. Por ende, aunque la orientación vocacional tiene su valor, está lejos de ser la única solución para prevenir la deserción universitaria.
Contrargumento 2:
No es un hecho absoluto que el hecho de seleccionar una carrera basada en una vocación dará como resultado una mayor satisfacción laboral y menos estrés académico. Cada individuo es único en sus necesidades y aspiraciones; lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. La satisfacción laboral no se determina únicamente por la vocación, sino también otros factores como las condiciones laborales, las oportunidades de avance y desarrollo, y el equilibrio entre trabajo y vida personal. Igualmente, el rendimiento académico no depende únicamente de la vocación, sino también de la calidad de la enseñanza, las habilidades de estudio y la dedicación del estudiante. Por lo tanto, aunque la vocación puede ser un factor importante, está lejos de ser el determinante único o incluso principal de la satisfacción laboral y el rendimiento académico.
Contrargumento 3:
Algunos pueden argumentar que aquellos que eligen una carrera basada en su vocación están destinados a una mayor satisfacción y longevidad en su trabajo, pero esto simplifica en exceso la complejidad de las decisiones de carrera y las trayectorias laborales. Hay numerosos casos de personas que han logrado un gran éxito y satisfacción en profesiones que inicialmente no estaban totalmente alineadas con su vocación. Factores como las circunstancias económicas, las responsabilidades familia y las limitaciones geográficas pueden influir en la elección de una carrera que no está directamente en línea con la vocación inicial de uno, y aún así, estas personas pueden encontrar satisfacción y éxito en sus trabajos. Además, es importante recordar que la vocación de una persona puede evolucionar con el tiempo; alguien puede descubrir nuevas pasiones y objetivos profesionales a medida que adquieren más experiencia y conocimiento en un campo dado. Por lo tanto, aunque la vocación puede desempeñar un papel en la elección de la carrera, no es el único factor, ni siempre un indicador confiable de la satisfacción oevidad laboral.
redalyc.org
yaq.es
udep.edu.pe