Conversation with Merlin [email protected] · Fri Nov 03 2023

dame contrargumentos de estos argumentos • Los jóvenes peruanos que eligen su carrera universitaria basándose en la orientación vocacional reducen los casos de deserción universitaria en el futuro, lo que a su vez puede contribuir al éxito y bienestar a largo plazo al alinear sus estudios con sus intereses y motivaciones (Erazo 2021: 596). • Las personas que eligen su carrera profesional basándose en su vocación tienden a experimentar una mayor satisfacción laboral, un mejor rendimiento académico y menos estrés académico (Ticona 2017: 14). • La mayoría de personas que eligen su carrera por vocación tienden a tener una mayor satisfacción y longevidad laboral (Ramos 2020). y refutalo en 3 parrafos cada contrargumento

Contrargumento 1: A pesar de que elegir una carrera universitaria basada en la orientación vocacional puede disminuir la deserción universitaria en el futuro, existen otros factores que influyen en esta estadística. Por ejemplo, aspectos como la falta de recursos económicos, problemas personales o dificultades académicas pueden afectar la continuidad de los estudios, independientemente de la elección inicial de carrera. Además, algunos estudiantes pueden descubrir que sus intereses y aptitudes cambian a lo largo del tiempo, lo que podría llevar a una deserción incluso si inicialmente eligieron una carrera alineada con su vocación. Por lo tanto, aunque la orientación vocacional puede ser útil, hay que considerar otros elementos que también pueden influir en la deserción universitaria.

Contrargumento 2: Si bien es cierto que elegir una carrera basada en la vocación puede conducir a una mayor satisfacción laboral, un mejor rendimiento académico y menos estrés académico, no se puede generalizar este efecto para todas las personas. Cada individuo es único y puede encontrar satisfacción y éxito en diferentes áreas profesionales. Además, es importante tener en cuenta que la satisfacción laboral y el rendimiento académico también están influenciados por otros factores, como el ambiente laboral, las oportunidades de crecimiento y desarrollo, y la calidad de la educación recibida. Por lo tanto, aunque la vocación puede desempeñar un papel importante, no es el único determinante de la satisfacción y el rendimiento en la carrera profesional.

Contrargumento 3: Si bien es cierto que muchas personas que eligen su carrera por vocación pueden experimentar mayor satisfacción y longevidad laboral, esto no significa que aquellos que no siguen exclusivamente su vocación no puedan disfrutar de una carrera exitosa y satisfactoria. Hay casos en los que las circunstancias económicas, familiares o personales pueden influir en la elección de una carrera que no está directamente relacionada con la vocación, y aún así, estas personas pueden encontrar satisfacción y éxito en su trabajo. Además, es importante recordar que la vocación puede manifestarse de diferentes formas a lo largo de la vida, y es posible que las personas descubran nuevas pasiones y direcciones profesionales a medida que adquieren más experiencia y conocimiento. Por lo tanto, no se puede afirmar categóricamente que elegir una carrera basada en la vocación sea siempre sinónimo de mayor satisfacción y longevidad laboral.

Uno de cada tres estudiantes nunca llega a finalizar la carrera que comienza y en determinadas titulaciones de algunas universidades esta cifra afecta a uno de cada dos estudiantes. Increble, verdad? Pero es cierto. As lo refleja un estudio del Ministerio de Educacin y Cultura. La falta de motivacin y encontrarse con una realidad que no se ajusta a la carrera imaginada suelen ser los factores ms frecuentes cuando se analiza el porqu un estudiante abandona su carrera. Con estas estadsticas tan escandalosas parece que todos nos podamos equivocar al tomar una decisin tan importante para nuestro futuro profesional. Siendo as merece la pena prestar atencin a los errores ms frecuentes a la hora de elegir estudios para evitar caer en ellos y dedicar tiempo a analizar cul es la mejor forma de decidir. Los errores que debes evitar1. Elegir sin suficiente informacin.La informacin es la base para tomar cualquier decisin. En cambio, muchos estudiantes deciden qu estudiar con escasa informacin sobre la carrera que les atrae. Desconocen su contenido, sus posibles salidas laborales o cmo est enfocada en la universidad que han elegido. En muchos casos, deciden en base a rumores, ideas extendidas o prejuicios que poco tienen que ver con la realidad. Si eliges unos estudios guindote por los estereotipos, sin conocer de verdad en qu consisten los estudios y sus posibles alternativas laborales, el fracaso es ms que posible. No podrs valorar si esos estudios se ajustan a lo que quieres o, lo que es peor, puede que est tomando una decisin tan importante en base a informacin errnea Si quieres tomar una decisin acertada necesitas informacin, cuanta ms mejor. Contrstala y no te quedes con la primera idea que tengas. Duda de todo lo que escuches, hasta de tus pensamientos. Diferencia los hechos de las opiniones, pon bajo tela de juicio las ideas generalizadas y busca informacin relevante para ti. Una vez que recopiles toda la informacin sobre carreras o universidades, tendrs que valorar si se ajusta a lo que ests buscando. 2. Estudiar por estudiar.Algunos estudiantes estudian por estudiar, porque algo hay que hacer, sin saber qu quieren hacer realmente y, por tanto, sin estar motivados. Cuando esto sucede se tienen todas las papeletas para abandonar la carrera ante el primer obstculo. Recuerda que no tienes la obligacin de ir a la universidad si no te entusiasma la idea o prefieres hacer cualquier otra cosa. Siempre puedes entrar en la universidad ms tarde si cambias de idea. Tienes ms alternativas y hacer lo que la mayora de la gente de tu entorno hace por no molestar o no ir contracorriente no da buenos resultados. Piensa que si decides seguir estudiando, lo que vayas a hacer te tiene que apasionar, hacerte feliz y despertar tu curiosidad. Si no es as, seguramente deberas hacer otra cosa. 3. No valorar todas las alternativas posibles.Imagina este caso. Ana es una estudiante de 2 de Bachillerato, dice que quiere estudiar Magisterio y cuando le preguntas el motivo no te contesta que es porque le encante ensear. Comenta que tuvo un profesor que siempre admir y que como no hay otra carrera que le atraiga Qu piensas? Ana est decidiendo de manera sensata? No queremos decir que no deba estudiar Magisterio, pero seguramente debera pensar ms en todas las alternativas que tiene a su alcance e informarse a fondo sobre los estudios que le interesan. Es sencillo, con ms informacin, habr un momento en el que aumentarn las dudas, pero tambin una vez que se tome una decisin sabremos que no estamos eligiendo porque desconocamos todas nuestras alternativas. 4. Decidir por lo que dicen o hacen los dems.Est bien escuchar las opiniones de los padres, colegas, educadores. Es una decisin muy importante y toda la gente que te rodea quiere ayudarte. Escucha, pero deja claro que la decisin de escoger te toca a ti, por lo que al final lo ms imparte tiene que ser lo que t piensas y no las opiniones de los dems. Tambin son muchos los estudiantes que cuando no tienen una idea cl

yaq.es

Para los jvenes de cuarto y quinto ao de secundaria resulta crucial el momento de elegir la carrera en la que se desempearn el resto de su vida. Quisieran tener el poder de escoger una profesin con la seguridad de que nacieron para eso y evitar la incertidumbre de no saber qu estudiar o cambiar de carrera despus de unos ciclos en la universidad. La orientacin vocacional viene al rescate de muchos de ellos y los ayuda a descubrir qu carrera deben estudiar en la universidad, pero tambin hay jvenes que se toman ms tiempo para elegir la carrera perfecta. Sin embargo, la mayora de escolares llegan a las sesiones de orientacin vocacional con ideas que deben ser desterradas, porque solo los conducirn a una mala eleccin de carrera. Cules son los mitos ms conocidos? Aqu te los decimos! 1. Los test de orientacin vocacional dicen qu carrera debes estudiar. Los test de orientacin vocacional no son un orculo infalible, pero ayudan a los jvenes a descubrir cules son sus gustos e intereses. Antes de elegir la carrera o la universidad en la que quieres estudiar, lo primero que debes hacer es conocer tu rea de inters. 2. Los test de orientacin vocacional son aburridos. Muchos jvenes tienen el concepto que los test de orientacin vocacional son aburridos o anticuados, pero eso suele pasar cuando los orientadores utilizan un mtodo antiguo. Los test de orientacin vocacional suelen ser de mucho inters para el alumno, porque ellos mismos van descubriendo y reconociendo sus gustos profesionales. 3. La orientacin vocacional solo se basa en el test psicolgico. La orientacin vocacional es un proceso largo con el fin de tener buenos resultados. No es un proceso corto y rpido como muchos creen. Toma su tiempo, se planifica. Lo que se percibe como toma de decisiones es solo el final del proceso. 4. Es mejor la orientacin vocacional en grupo. En el colegio suelen dar orientacin vocacional en grupo y no de forma personal. Si bien hay cosas que se pueden trabajar de manera grupal, en este caso, esa no es la forma ms ptima. Hay temas que se deben trabajar de forma personalizada para conseguir mejores resultados en el futuro universitario. 5. Hay decisiones correctas e incorrectas. En realidad, no hay decisiones correctas o incorrectas, sino adecuadas a las circunstancias personales de cada uno o inadecuadas. Por ejemplo, cuando se le dice a un estudiante que es mejor que no pruebe algunos estudios, porque el equipo no considera que est preparado para cursarlos, no se le est diciendo que no los estudie, sino que, si decide llevarlos, tendr que adaptarse a las exigencias que, en ese momento, se considera que no podr responder. En ese caso, lo mejor sera empezar un plan que le ayude a potenciar esas capacidades que necesita reforzar para lograr su objetivo. 6. Siempre saldr como resultado una carrera tradicional. No hay duda de que siempre se necesitar de un psiclogo, un mdico o un ingeniero, pero esto no garantiza que sean carreras exitosas. Destacar en una profesin depender de cada persona y de sus capacidades. Hay carreras nuevas para todos los gustos e intereses de los jvenes. 7. Se debe elegir una carrera con mucha demanda. La demanda laboral que tenga una carrera cuando se ingresa a la universidad no ser la misma que cuando se terminen los aos de estudios superiores. Todo est en constante cambio, as que todas las carreras son valiosas y necesarias. 8. La calidad est ligada al precio. Las universidades caras han ganado la fama de ser mejores que una institucin pblica, pero no es del todo cierto. Muchos jvenes creen que las universidades pblicas tienen una educacin deficiente, sin embargo, entre las mejores universidades del Per tambin figuran universidades estatales. 9. Vocacin es igual que profesin. La vocacin es un llamado, una inclinacin natural hacia algo, y ese algo solo se puede descubrir experimentando y puede darse a cualquier edad, en cualquier momento. La carrera universitaria solo es una herramienta, un vehculo. 10. Es mejor elegir una carrera bi

udep.edu.pe

Es importante tener en cuenta que ambas expectativas no tienen por qu ser del todo excluyentes, es decir, que decidir estudiar lo que te apasiona no implica no pensar en la forma en la que te desenvolvers en la sociedad. Sin embargo, los expertos recomiendan orientarse hacia la vocacin, a cursar una carrera con la que puedas sentirte a gusto. Es mucho mejor pensar en cmo obtener mejores trabajos y oportunidades haciendo lo que te gusta, que tener que obligarte a que te guste un oficio por el que no tienes inters.En el transcurso de nuestras vidas nos vemos obligados a tomar decisiones en condiciones muy variadas, unas ms importantes que otras; algunas de las cuales marcarn de manera positiva o negativa el futuro de cada uno,como la eleccin de la carrera a estudiar.Elegir una carrera por vocacin es optar por aquella disciplina que te gusta y para la que tienes aptitudes.Elegir una carrera por dinero significa escoger una opcin que tenga buena demanda laboral y en la que crees que vas a ganar mucho dinero.Es importante tener en cuenta que ambas expectativas no tienen por qu ser del todo excluyentes, es decir, que decidirestudiar lo que te apasiona no implica no pensar en la forma en la que te desenvolvers en la sociedad.Sin embargo, los expertos recomiendan orientarse hacia la vocacin, a cursar una carrera con la que puedas sentirte a gusto. Es mucho mejor pensar en cmo obtener mejores trabajos y oportunidades haciendo lo que te gusta, que tener que obligarte a que te guste un oficio por el que no tienes inters.En todo caso, debe reconocerse que es una decisin importante, a pesar de que los cambios econmicos y tecnolgicos nos exijan reorientar permanentemente nuestra actividad y conocimientos.Para elegir la carrera hay que contar con buena informacin sobre los programas acadmicos que existen en la regin, las posibilidades de vinculacin laboral, las alternativas de crdito estudiantil y tener en consideracin los siguientes aspectos:Autoevalate: analiza tus fortalezas y debilidades, para saber en qu campo te puedes desempear mejor.Visualzate en una carrera:haz una lista de carreras e imagnate desempendote en cada una de ellas. Esto te servir para conocer los aspectos positivos y negativos, y saber si verdaderamente es lo que te gusta.Investiga:busca egresados del programa por el que te inclinas y pregntales qu hacen, cmo es un da laboral de ellos, que es lo que ms les apasiona de sus carreras y lo que menos les ha gustado. De otro lado, el programa de Psicologa de la Universidad Cooperativa de Colombia se brinda asesora a los jvenes sobre el proceso de orientacin vocacional, que les permita descubrir su verdadero potencial para obtener bases claras y seguras que les garantice un mayor grado de acierto a la hora de realizar su eleccin profesional.Finalmente, es importante destacar que laUniversidad Cooperativa de Colombiacuenta con un portafolio de programas profesionales pertinentes a las necesidades regionales bajo el modelo educativo crtico con enfoque de competencias y nfasis en lo prctico para afrontar los desafos de un entorno cambiante y globalizado.AUTORESRodrigo Tabares RuizCoordinador de Comunicaciones | Pereira

ucc.edu.co

redactamelo mas extenso y que quede claro que estas en contra de elegir la carrera universitaria por vocacion

Contrargumento 1:

Si bien es cierto que la orientación vocacional puede conducir a una disminución en la tasa de deserción universitaria, este es solo un factor entre varios otros que desempeñan un papel significativo. Por ejemplo, problemas monetarios, problemas personales y desafíos académicos son algunas de las dificultades que pueden llevar a un estudiante a abandonar la universidad sin importar qué tan alineada esté su carrera con sus intereses y pasiones. Además no radica en la rareza que los estudiantes descubran que sus intereses y habilidades evolucionan y cambian con el tiempo, lo que puede resultar en insatisfacción con la elección de carrera inicial basada en su vocación. Por ende, aunque la orientación vocacional tiene su valor, está lejos de ser la única solución para prevenir la deserción universitaria.

Contrargumento 2:

No es un hecho absoluto que el hecho de seleccionar una carrera basada en una vocación dará como resultado una mayor satisfacción laboral y menos estrés académico. Cada individuo es único en sus necesidades y aspiraciones; lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. La satisfacción laboral no se determina únicamente por la vocación, sino también otros factores como las condiciones laborales, las oportunidades de avance y desarrollo, y el equilibrio entre trabajo y vida personal. Igualmente, el rendimiento académico no depende únicamente de la vocación, sino también de la calidad de la enseñanza, las habilidades de estudio y la dedicación del estudiante. Por lo tanto, aunque la vocación puede ser un factor importante, está lejos de ser el determinante único o incluso principal de la satisfacción laboral y el rendimiento académico.

Contrargumento 3:

Algunos pueden argumentar que aquellos que eligen una carrera basada en su vocación están destinados a una mayor satisfacción y longevidad en su trabajo, pero esto simplifica en exceso la complejidad de las decisiones de carrera y las trayectorias laborales. Hay numerosos casos de personas que han logrado un gran éxito y satisfacción en profesiones que inicialmente no estaban totalmente alineadas con su vocación. Factores como las circunstancias económicas, las responsabilidades familia y las limitaciones geográficas pueden influir en la elección de una carrera que no está directamente en línea con la vocación inicial de uno, y aún así, estas personas pueden encontrar satisfacción y éxito en sus trabajos. Además, es importante recordar que la vocación de una persona puede evolucionar con el tiempo; alguien puede descubrir nuevas pasiones y objetivos profesionales a medida que adquieren más experiencia y conocimiento en un campo dado. Por lo tanto, aunque la vocación puede desempeñar un papel en la elección de la carrera, no es el único factor, ni siempre un indicador confiable de la satisfacción oevidad laboral.

Introduccin1 Las diversas formas en que los jvenes viven, se apropian y significan ciertos eventos sociales compartidos pueden ser la clave para comprender cmo se desarrolla la experiencia estudiantil posterior; entre ellos, una de las decisiones ms relevantes y con efectos de gran magnitud a futuro en las sociedades urbanas, se encuentra la eleccin de una carrera profesional. Acertar puede significar el xito en el curso de los estudios superiores o, por el contrario, desilusionarse al grado de abandonar (de Vries, Len, Romero y Hernndez, 2011). Aunque equivocarse al elegir un determinado grado universitario no necesariamente se traduce en desercin, puede desencadenar otras experiencias que es imperativo explorar y tener en cuenta desde las Instituciones de Educacin Superior (IES) para el diseo programas de atencin integral a los estudiantes de nuevo ingreso o inclusive comenzar con el establecimiento de vnculos con el nivel medio superior para orientar en el proceso de trnsito hacia la formacin profesional. Esta investigacin se enfoca exclusivamente en los jvenes que la institucin educativa reconoce y tipifica como de Alto Rendimiento Acadmico (ARA)2, ya que en las distintas bsquedas se identific que si bien existen vastas aproximaciones a los motivos, influencias y procesos de eleccin de carrera, este grupo no ha sido tomado como centro de indagacin; por lo tanto, explorar cmo se da ese proceso y los efectos en su experiencia estudiantil posterior puede arrojar luz sobre un tpico que continua con varias interrogantes sin responder. A pesar de que los jvenes entrevistados informaron retrospectivamente sobre su eleccin, lo cual podra sesgar sus opiniones para tratar de justificar las elecciones realizadas, el objetivo de la investigacin implica recuperar un evento del pasado, reflexionarlo y tomar posicin sobre sus resultados y efectos en el presente; si bien la experiencia narrada no es la misma que la experiencia vivida, es un hecho que dicha narracin configura la construccin social de la realidad (Bolvar, 2002) y permite comprender desde su propia voz, cmo (motivos, influencias y procesos) plasman su huella en el desarrollo de su experiencia estudiantil universitaria y cmo esta se transforma al articularse con variables institucionales, curriculares, docentes y sociales. En esta lnea de discusin, se observa que a lo largo del tiempo, aproximaciones desde diferentes disciplinas han aportado evidencia de los factores que inciden en la eleccin de una profesin; teoras sociales atribuyen las influencias al ambiente, teoras econmicas se centran en la exploracin del costo-beneficio de las elecciones, teoras del azar asumen que la decisin est fuera de control del individuo y teoras psicolgicas se concentran en el estudio de los atributos de los sujetos. Algunos de los hallazgos ms relevantes en torno al tema se muestran en el Cuadro 1. Cuadro 1 Factores que influyen en la eleccin de carrera Elaboracin propia. Como se puede observar en el Cuadro 1 la investigacin sobre motivos e influencias en la eleccin de carrera ha contribuido a conocer un poco ms del tema; si bien no cambian los primeros hallazgos, s se han diversificado las perspectivas que permiten pensar la eleccin de carrera como un proceso complejo que no se expresa en trminos de relaciones unidireccionales, sino que se encuentra estrechamente relacionado con el tipo de carrera, por ello, algunas indagaciones han centrado su atencin en carreras y reas especficas como de la salud, ciencias e ingeniera y educacin, por mencionar algunas. El tema no es sencillo y, en este caso, centrarse en jvenes universitarios de alto rendimiento acadmico, como parte del amplio mosaico de estudiantes, aporta al conocimiento de otro ms de los grupos minoritarios que interactan en la institucin y la enriquecen con sus prcticas y estilos de vida universitaria. Por tanto, arrojar luz sobre los efectos que tienen sus motivos de eleccin, procesos e influencias recibidas, puede contribuir a su mejo

redalyc.org

Uno de cada tres estudiantes nunca llega a finalizar la carrera que comienza y en determinadas titulaciones de algunas universidades esta cifra afecta a uno de cada dos estudiantes. Increble, verdad? Pero es cierto. As lo refleja un estudio del Ministerio de Educacin y Cultura. La falta de motivacin y encontrarse con una realidad que no se ajusta a la carrera imaginada suelen ser los factores ms frecuentes cuando se analiza el porqu un estudiante abandona su carrera. Con estas estadsticas tan escandalosas parece que todos nos podamos equivocar al tomar una decisin tan importante para nuestro futuro profesional. Siendo as merece la pena prestar atencin a los errores ms frecuentes a la hora de elegir estudios para evitar caer en ellos y dedicar tiempo a analizar cul es la mejor forma de decidir. Los errores que debes evitar1. Elegir sin suficiente informacin.La informacin es la base para tomar cualquier decisin. En cambio, muchos estudiantes deciden qu estudiar con escasa informacin sobre la carrera que les atrae. Desconocen su contenido, sus posibles salidas laborales o cmo est enfocada en la universidad que han elegido. En muchos casos, deciden en base a rumores, ideas extendidas o prejuicios que poco tienen que ver con la realidad. Si eliges unos estudios guindote por los estereotipos, sin conocer de verdad en qu consisten los estudios y sus posibles alternativas laborales, el fracaso es ms que posible. No podrs valorar si esos estudios se ajustan a lo que quieres o, lo que es peor, puede que est tomando una decisin tan importante en base a informacin errnea Si quieres tomar una decisin acertada necesitas informacin, cuanta ms mejor. Contrstala y no te quedes con la primera idea que tengas. Duda de todo lo que escuches, hasta de tus pensamientos. Diferencia los hechos de las opiniones, pon bajo tela de juicio las ideas generalizadas y busca informacin relevante para ti. Una vez que recopiles toda la informacin sobre carreras o universidades, tendrs que valorar si se ajusta a lo que ests buscando. 2. Estudiar por estudiar.Algunos estudiantes estudian por estudiar, porque algo hay que hacer, sin saber qu quieren hacer realmente y, por tanto, sin estar motivados. Cuando esto sucede se tienen todas las papeletas para abandonar la carrera ante el primer obstculo. Recuerda que no tienes la obligacin de ir a la universidad si no te entusiasma la idea o prefieres hacer cualquier otra cosa. Siempre puedes entrar en la universidad ms tarde si cambias de idea. Tienes ms alternativas y hacer lo que la mayora de la gente de tu entorno hace por no molestar o no ir contracorriente no da buenos resultados. Piensa que si decides seguir estudiando, lo que vayas a hacer te tiene que apasionar, hacerte feliz y despertar tu curiosidad. Si no es as, seguramente deberas hacer otra cosa. 3. No valorar todas las alternativas posibles.Imagina este caso. Ana es una estudiante de 2 de Bachillerato, dice que quiere estudiar Magisterio y cuando le preguntas el motivo no te contesta que es porque le encante ensear. Comenta que tuvo un profesor que siempre admir y que como no hay otra carrera que le atraiga Qu piensas? Ana est decidiendo de manera sensata? No queremos decir que no deba estudiar Magisterio, pero seguramente debera pensar ms en todas las alternativas que tiene a su alcance e informarse a fondo sobre los estudios que le interesan. Es sencillo, con ms informacin, habr un momento en el que aumentarn las dudas, pero tambin una vez que se tome una decisin sabremos que no estamos eligiendo porque desconocamos todas nuestras alternativas. 4. Decidir por lo que dicen o hacen los dems.Est bien escuchar las opiniones de los padres, colegas, educadores. Es una decisin muy importante y toda la gente que te rodea quiere ayudarte. Escucha, pero deja claro que la decisin de escoger te toca a ti, por lo que al final lo ms imparte tiene que ser lo que t piensas y no las opiniones de los dems. Tambin son muchos los estudiantes que cuando no tienen una idea cl

yaq.es

Para los jvenes de cuarto y quinto ao de secundaria resulta crucial el momento de elegir la carrera en la que se desempearn el resto de su vida. Quisieran tener el poder de escoger una profesin con la seguridad de que nacieron para eso y evitar la incertidumbre de no saber qu estudiar o cambiar de carrera despus de unos ciclos en la universidad. La orientacin vocacional viene al rescate de muchos de ellos y los ayuda a descubrir qu carrera deben estudiar en la universidad, pero tambin hay jvenes que se toman ms tiempo para elegir la carrera perfecta. Sin embargo, la mayora de escolares llegan a las sesiones de orientacin vocacional con ideas que deben ser desterradas, porque solo los conducirn a una mala eleccin de carrera. Cules son los mitos ms conocidos? Aqu te los decimos! 1. Los test de orientacin vocacional dicen qu carrera debes estudiar. Los test de orientacin vocacional no son un orculo infalible, pero ayudan a los jvenes a descubrir cules son sus gustos e intereses. Antes de elegir la carrera o la universidad en la que quieres estudiar, lo primero que debes hacer es conocer tu rea de inters. 2. Los test de orientacin vocacional son aburridos. Muchos jvenes tienen el concepto que los test de orientacin vocacional son aburridos o anticuados, pero eso suele pasar cuando los orientadores utilizan un mtodo antiguo. Los test de orientacin vocacional suelen ser de mucho inters para el alumno, porque ellos mismos van descubriendo y reconociendo sus gustos profesionales. 3. La orientacin vocacional solo se basa en el test psicolgico. La orientacin vocacional es un proceso largo con el fin de tener buenos resultados. No es un proceso corto y rpido como muchos creen. Toma su tiempo, se planifica. Lo que se percibe como toma de decisiones es solo el final del proceso. 4. Es mejor la orientacin vocacional en grupo. En el colegio suelen dar orientacin vocacional en grupo y no de forma personal. Si bien hay cosas que se pueden trabajar de manera grupal, en este caso, esa no es la forma ms ptima. Hay temas que se deben trabajar de forma personalizada para conseguir mejores resultados en el futuro universitario. 5. Hay decisiones correctas e incorrectas. En realidad, no hay decisiones correctas o incorrectas, sino adecuadas a las circunstancias personales de cada uno o inadecuadas. Por ejemplo, cuando se le dice a un estudiante que es mejor que no pruebe algunos estudios, porque el equipo no considera que est preparado para cursarlos, no se le est diciendo que no los estudie, sino que, si decide llevarlos, tendr que adaptarse a las exigencias que, en ese momento, se considera que no podr responder. En ese caso, lo mejor sera empezar un plan que le ayude a potenciar esas capacidades que necesita reforzar para lograr su objetivo. 6. Siempre saldr como resultado una carrera tradicional. No hay duda de que siempre se necesitar de un psiclogo, un mdico o un ingeniero, pero esto no garantiza que sean carreras exitosas. Destacar en una profesin depender de cada persona y de sus capacidades. Hay carreras nuevas para todos los gustos e intereses de los jvenes. 7. Se debe elegir una carrera con mucha demanda. La demanda laboral que tenga una carrera cuando se ingresa a la universidad no ser la misma que cuando se terminen los aos de estudios superiores. Todo est en constante cambio, as que todas las carreras son valiosas y necesarias. 8. La calidad est ligada al precio. Las universidades caras han ganado la fama de ser mejores que una institucin pblica, pero no es del todo cierto. Muchos jvenes creen que las universidades pblicas tienen una educacin deficiente, sin embargo, entre las mejores universidades del Per tambin figuran universidades estatales. 9. Vocacin es igual que profesin. La vocacin es un llamado, una inclinacin natural hacia algo, y ese algo solo se puede descubrir experimentando y puede darse a cualquier edad, en cualquier momento. La carrera universitaria solo es una herramienta, un vehculo. 10. Es mejor elegir una carrera bi

udep.edu.pe