necesito que tomes todas las siguientes preguntas multiple opcion, y que me las preguntes pero desordenando el orden de las respuestas "1- ¿Cuales de las siguientes afirmaciones son correctas, con respecto a la ing de Software?
a. El proceso de software es una cuestión fundamental, por su impacto en la generación de productos de calidad y a menor costo.
b. La abstracción es una herramienta de suma importancia para manejar la complejidad, y consiste en seleccionar ciertos elementos de una realidad para construir a partir de estos un modelo (simplificado) de esa realidad.
c. La Ingenieria de Software resuelve los problemas mediante lo aplicación de herramientas y técnicas.
d. La Ingenieria de Software estudia los enfoques que surgen a partir del análisis de diferentes funciones de computadoras, desarrollando métodos y procedimientos para ta resolución de problemas.
Respuestas: 1-(a), (b), (c) 2-(a), (b), (d) 3-(d), (b), (c) 4-todas %
2- ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?
a. La correctitud, confiabilidad y robustez se aplican al proceso de producción del software.
b.La mantenibilidad es un factor de calidad externo y solo del producto %
c.La visibilidad se aplica al producto y proceso de produccion de software
d.La portabilidad es un factor de calidad interno y solo del producto.
3- Construir un prototipo:
a. resulta adecuado para relevar y validar requisitos del software, no así para evaluar aspectos del diseño del mismo. %
b. No sirve para relevar requisitos, porque consiste solamente en desarrollar una parte o un aspecto del producto para evaluar la factibilidad de implementar el enfoque elegido con la tecnología a utilizar
c. Sirve para revelar requisitos, porque puede usarse para definir la interfaz de usuario de forma que quienes la vayan a utilizar puedan experimentar su utilización.
d. Exige un esfuerzo adicional, que en general sólo se justifica si el prototipo puede evolucionar al producto final.
4- Respecto a los atributos de calidad del software:
a. El tiempo de respuesta en el ambiente de producción efectivo es un atributo de calidad interno que solo resulta visible a los desarrolladores.I
b. (a) y por lo tanto puede ser evaluado a lo largo del proceso de antes de contar con el producto final construido.
c. Los atributos de calidad externos, los que resultan visibles a los usuarios, recién se manifiestan efectivamente a partir del comportamiento del producto, que aparece cuando este está efectivamente construido.
d. La facilidad de uso de un determinado producto de software es un atributo de interno que solo resulta visible a los desarrolladores.
5- La evaluacion de factibilidad
a. Se realiza para responder a la pregunta ¿vale la pena? solo al inicio del proyecto b. Alcanza con evaluar la factibilidad tecnica y economica c. debe ser realizada por los tecnicos porque son los que saben el costo d. (c) y tambien por el cliente, que es quien puede evaluar el beneficio. %
6- Para saber si se cumplio el alcance acordado del producto
a. Se verifica que se cumplen los requerimientos acordados % b. Se verifica que se hayan cumplido las actividades establecidas en el plan del proyecto c. se verifica que se terminó el proyecto de acuerdo al cronograma establecido. d. Se mide contra las hojas del WBS
7- En el contexto de la planificación de las actividades de un proyecto se llama holgura total de la actividad a:
a. La diferencia entre el fin temprano y comienzo temprano de la actividad b. El buffer que se agrega al final del proyecto para contemplar los riesgos c. La diferencia entre el fin tardío y el comienzo temprano de una actividad d. La diferencia entre el comienzo tardío y el comienzo temprano de una actividad %
8 - Repecto a los modelos de proceso de software
a. El proceso en cascada al dia de hoy practicamente ha dejado de ser utilizado en la industria, habiendo siendo sustituido por otros modelos como el de especificación operacional.
b. Una de las principales ventajas de un proceso en fases con evaluaciones internas parciales es que permite reducir el plazo de salida al mercado.
c. Una de las principales ventajas de un proceso en fases con liberaciones parciales en produccion es que permite acortar el plazo para que el cliente y usuarios puedan contar con resultados que les sean de utilidad.
d. todas son correctas %
a. Para poder evaluar los atributos de calidad externos de un producto de software este tiene que tener comportamiento, lo que exige que ya esté al menos parcialmente construido.
b. (a) y un protoipo permite evaluar indirectamente algunos atributos de calidad externos.
c. (b) y la contstruccion de un prototipo de un producto de software requiere utilizar las mismas herramientas que las que se van a utilizar para la construccion del producto final
d. Los atributos de calidad internos de un producto de software solo se pueden evaluar una vez que el producto ya se encuentra construido y tiene comportamiento, y solo son visibles a los desarrolladores, no para los usuarios
10- Un director de proyecto debe tener:
a. Conocimiento en dirección de proyectos. b. Conocimiento del área de aplicación. c. comprensión del entorno cultural y social. d. todas las anteriores %
11- si un sistema
a. Es correcto, entonces es confiable y robusto % b. Es confiable. entonces es correcto y robusto c. Es incorrecto, puede ser confiable d. Ninguna de las anteriores
12- Un sistema modular permite:
a. Que los distintos módulos sean desarrollados por distintos equipos de desarrollo (personas) b. (a) y en general hace más fácil su verificación. % c. (b) y que se encuentren mas rapidamente programadores con baja productividad, d. (c) y finalizar el plazo el proyecto.
13- El estudio de factibilidad:
a. Evalúa si la especificación de requisitos cumple con las características esperadas(consistentes, verificables, modificable, etc.).
b. Genera como resultado un documento donde se recomienda si seguir con el sistema proponiendo cambiar el alcance, costo, etc.
c.(b) y este documento, conocido como "Informe de factibilidad", debe constar de factibilidad tecnica, economica y operacional. %
d. Se realiza previo al relevamiento de requisitos, y tiene como objetivo evaluar si el proyecto cuenta con los recursos necesarios para llevarlo a cabo.
14- ¿En qué consiste la denominada "Crisis del software"
a. No se cumplían con los plazos ni costos comprometidos, y la calidad del software no era la esperada
b.(a) y la creciente importancia que adquiere el software en la sociedad actual contar con procesos y estándares para su uso y gestión. %
c. Es el resultado de una fuerte crisis economica, lo cual conlleva a una baja de la produccion del softwrae.
d. (c) y surge debido a que los desarrolladores no lograban satisfacer sus necesidades.
15-Entre las cualidades mas relevantes para un producto de software que funciona en telefonos celulares y que soporta un Juego en red estan:
a. Legibilidad del codigo, facilidad de mantenimiento, facilidad para ser comprendido, seguridad de la información.
b. Seguridad de la integridad fisica, tiempos de respuesta, facilidad para ser verificado, legibilidad de codigo.
c. Amigabilidad de la interfaz de usuario, eficiencia en consumo re recursos, tiempos de respuesta, adecuacion al uso. %
d. Facilidad para ser comprendido, visibilidad del proceso de producción, facilidad de mantenimiento, modularidad, adecuacion de uso, seguridad de la información.
16- El alcance de un SW Incluye:
a. Solo las características del producto a construir b. (a) y eso se le llama alcance producto. c. (b) y se mide contra los requerimientos. d. Ninguna de las anteriores
17- Con respecto a la gestión de proyectos:
a. Los conflictos que surgen en un proyecto pueden ser estimulantes, si se sabe como gestionarlos.%
b. Se puede decir que dos provectos que se llevan a cabo por el mismo equipo de trabajo, la misma duración, el mismo objetivo y alcance, uno a continuación de otro, son iguales.
c. (a) Y la planificacion en una actividad que se lleva a cabo solamente al inicio del proyecto, hasta los más mínimos detalles.
d. (c) y el tamaño y estructura de un grupo no afectan las comunicaciones dentro del mismo, Siempre y cuando los líderes están orientados a La relación.
(pregunta parc 2, crear conflictos puede fomentar (...), pero no (...))
18- Con respecto a la ing de software
a. Ha cambiado mucho en últimos 20 años, entre otras razones debido al abaratamiento del hardware y el sostenido incremento en la potencia de procesamiento, el incremento en la capacidad de almacenamiento. %
b. Se trata de una disciplina con una larga tradición, completamente estabilizada y se encuentra muy próximo el momento en que sea considerada una profesion al estilo de la medicina.
C. Consiste esencialrnente en la construcción de programas por lo que puede asimilarse al desarrollo de software.
d. A medida que el Software se vuelve más importante para la Vida y funcionamiento de la sociedad, son cada vez menores las exigencias que la sociedad plantea respecto del nivel de calidad del software y disminuye a la vez la importancia las cuestiones legales y reglamentaciones relacionadas con la producción y uso del software.
19- Con respecto a la planificación y la estimación:
a. Para tener una buena estimación se requiere un plan de proyecto detallado.
b. (a) y la estimación permite evaluar si las metas son lo suficientemente realistas como para poder controlar el proyecto para alcanzarlas.
c. (b) y el objetivo de la planificación es obtener exactitud en los resultados.
d. (c) y puedo estimar la productividad como un promedio de productividad de los integrantes del proyecto %
20- ¿Cómo acortar la duración de un proyecto?
a. Identificando activdades del camino crítico. b. (a) y comprimiendo su duración mediante el agregado de recursos. c. (b) o bien paralelizando actividades con precedencia entre ellas d. (c) con lo cual puede ser que aumente el costo por retrabajo. %
21- La ingeniería de software:
a. Está relacionada con la ingeniería de sistemas en la medida que cuando construimos software estamos también construyendo un sistema compuesto al menos por hardware, software y personas.
b. (a) y se ha visto impactada por la necesidad de reducir los tiempos para salir al mercado, lo que ha llevado a buscar alternativas al modelo de proceso en cascada.
c. (b) y surge a partir de la denominada “Crisis del Software”.%
d. (c) y consiste esencialmente en el desarrollo de software.
22- Con respecto a las cualidades del software:
a. Una adecuada modularidad incide favorablemente en la verificabilidad.
b. (a) y en la mantenibilidad.%
c. (a), y también en la eficiencia, en la facilidad de uso y de aprendizaje, y en la eficiencia en el uso.
d. Todas son correctas.
23- La validación de requerimientos es un proceso donde se determina:
a. Si los requerimientos fueron diseñados correctamente b. Si los requerimientos cumplen las necesidades del cliente % c. Si los requerimientos fueron implementados correctamente d. Todas son correctas.
24- Respecto a los riesgos de un proyecto, conviene:
a. Identificarlos al final del proyecto, porque en ese momento ya se cuenta con la información de los que ya han ocurrido.
b. Identificarlos al principio del mismo y a lo largo del proyecto se debe controlar cómo evoluciona cada uno de ellos.
c. Desarrollar e implementar medidas para reducir y mitigar cada uno de los riesgos identificados.
d. Controlarlos a lo largo de todo el proyecto ya que aparecen nuevos, desaparecen otros y varían las probabilidades de que ocurran y los impactos.%
25- Dados los dos archivos lógicos siguientes, al contar los DETs para el ILF Empleados se deben contar: Empleados (#empleado, CI, nombre, fecha_nacimiento, #sección) Sección (#sección, descripción)
a. 3 DETs b. 4 DETs c. 5 DETs % d. 6 DETs
26- Dada una transacción login que al desplegarse la pantalla pide seleccionar el local de cobranza de un combobox e ingresar el usuario y la password. ¿Qué transacciones debo contar?
a. 2 transacciones: una EI y una EQ implícita b. 3 transacciones: una EI, una EQ explícita y una EQ implícita % c. 2 transacciones: una EI y una EQ explícita d. 1 transacción: una EQ, porque no estoy modificando ningún archivo
27- Respeto al manejo de conflictos en un proyecto:
a. Los conflictos deberían evitarse siempre que sea posible, ya que distorsionan el buen ambiente de trabajo de todo proyecto.
b. Una buena gestión y manejo de conflictos es clave para el éxito del proyecto.%
c. (a) y una de las técnicas para la resolución de conflictos es “suavizarlo”.
d. (b) y la técnica más efectiva para la resolución de conflictos es lograr una solución de compromiso.
28- Las cualidades más relevantes de un producto de software concebido para asistir a un visitante de un museo, brindándole información de recorridos, visitas guiadas, contenido de las salas, programa de muestras y otras actividades, a ser instalado en PCs autónomos, son:
a. Seguridad de la información (security), eficiencia en el uso de recursos, escalabilidad.
b. Interfaz de usuario atractiva, facilidad de uso, facilidad de aprendizaje.%
c. Seguridad de la integridad física de las personas (safety), interfaz de usuario atractiva, mantenibilidad.
d. Eficiencia en el uso de recursos, tiempo de respuesta, portabilidad.
29- La construcción de prototipos:
a. Sólo es adecuada para validar requerimientos, buscando confirmar qué es lo que espera el cliente o usuario.
b. Permite reducir ciertos riesgos asociados al diseño de la interfaz de usuario o la funcionalidad requerida.
c. (b) y/o a la aplicabilidad/factibilidad de una arquitectura.%
d. Normalmente se lleva a cabo al final del proceso de desarrollo para facilitar la prueba de aceptación.
30- Considerando los modelos de proceso:
a. RUP (Rational Unified Process) es incremental e iterativo, está centrado en la arquitectura y guiado por Casos de Uso, y es una adaptación del modelo en espiral para proyectos de corta duración.%
b. En cascada se caracteriza porque no se debe comenzar una actividad hasta tanto la anterior no haya concluido satisfactoriamente.
c. (a) y es particularmente adecuado para proyectos con requerimientos no del todo claros y/o cambiantes.
d. Todas son correctas.
31 - Durante la etapa de requerimientos:
a. Se puede desarrollar un prototipo evolutivo, el cual se convierte en parte del producto final.
b. No se realizan prototipos, ya que estos son útiles recién en la etapa de Diseño, para ver aspectos de la arquitectura como pueden ser los riesgos tecnológicos.
c. Se pueden realizar prototipos desechables, para explorar la factibilidad y acotar los riesgos.
d. Son correctas (a) y (c).%
32- Una arquitectura:
a. En capas favorece la portabilidad pero presenta como inconveniente que es difícil de entender y generalmente se ve afectada la performance del sistema si se definen muchas capas.
b. Basada en tubos y filtros favorece la reutilización de componentes, es fácil de entender en base a sus componentes, es adecuada para aplicaciones interactivas, pero se generan ineficiencias por la repetición de procesos entre filtros.
c. (a) y (b) son correctas.
d. Ninguna es correcta.%
33- Considere las cualidades relevantes para una aplicación destinada al pago de tributos por Internet.
a. Las más relevantes son: mantenibilidad, portabilidad, visibilidad, adaptabilidad.
b. La seguridad de los datos se encuentra entre las más relevantes.%
c. (b), y en caso de no brindar un nivel adecuado de seguridad de las personas físicas (safety), los desarrolladores estarían enfrentados a problemas éticos y eventualmente legales.
d. Las menos relevantes son: eficiencia en uso de recursos, adecuación al uso, amigabilidad, seguridad de los datos.
34- Algunas técnicas de obtención de requerimientos son:
a. La investigación de antecedentes.%
b. (a) y las entrevistas, que deben estar en todo proyecto y se deben hacer con todos los usuarios que van a utilizar el sistema.
c. (b) y una encuesta o cuestionario, que me permite detectar nuevos requerimientos.
d. (c) y los casos de uso que permiten detectar aspectos no funcionales.
36-. De acuerdo con CMMI, el nivel 2 de madurez implica: a. Organizaciones proactivas. b. Definición de métricas básicas. c. Éxito dependiendo de esfuerzos personales. d. Repetible: se puede repetir el éxito en proyectos similares. e. Software de alta calidad.
f. Todas son correctas. g. (b) y (d) % h. (b), (c) y (d) i. (a), (d) y (e) 37- Con respecto al diseño se puede afirmar que:
a. Cuánto más independiente es un componente del diseño más difícil es entender cómo trabaja y por lo tanto modificarlo es una tarea muy compleja.
b. Un diseño consiste en un conjunto de requerimientos consistente y completo da lugar a un único diseño que ofrece presentaciones específicas.
c. Una medida de la independencia de un componente es el grado de acoplamiento del mismo, ya que mide cuán conectado está un módulo con otros y con el ambiente.%
d. (c) y la coh
encia de una componente es una medida de hasta qué punto las responsabilidades de una única componente forman una tarea única y lógica.
Preguntas desordenadas con sus opciones mezcladas:
¿ál de las siguientes afirmaciones con respecto a la Ingeniería de Software NO es correcta?
¿Qué representa la holgura total la planificación de actividades de un proyecto?
En cuanto a los atributos de calidad software, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
Respecto a la gestión de proyectos, ¿cuál las siguientes afirmaciones es correcta?
Durante la etapa de requerimientos ¿qué se puede afirmar sobre el desarrollo de prototipos?
Con respecto a las cualidades del software, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
¿Cómo se puede acortar duración de un proyecto?
Puede seguir con las preguntas restantes este mismo formato si lo desea.
sigue con las preguntas restantes por favor
¿Cuál es el objetivo principal de construir un prototipo?
¿Cuáles son las afirmaciones correctas respecto a los atributos de calidad del software?
por favor, completa las opciones de la respuesta en la que quedaste y continua con el resto
continúa con las preguntas restantes
¡Claro! A continuación, te responde las preguntas restantes: