Hola Merlin, necesito tu ayuda para hacer la introducción de mi proyecto de grado. Actualmente, tengo un borrador, pero necesito que lo complementes con referencias académicas e información relevante, a continuación, te copio el borrador: El agua, esa fuente vital para la existencia misma de la humanidad, ha sido un recurso inestimable a lo largo de la historia. Su papel fundamental no solo radica en sustentar la vida humana, sino también en su influencia trascendental en el desarrollo de civilizaciones. Las Redes de Distribución de Agua Potable (RDAP) han sido un pilar esencial en este contexto, delineando el crecimiento y la sostenibilidad de sociedades a lo largo de los tiempos.
En el presente, las RDAP no solo continúan desempeñando un rol crucial en la distribución de agua potable, sino que también están experimentando una evolución sin precedentes gracias a los avances en la Ingeniería de Redes de Agua Potable. La implementación de metodologías avanzadas y desarrollos tecnológicos, tales como algoritmos genéticos y enfoques multiobjetivo, ha revolucionado la optimización y resiliencia de estas redes, marcando un hito en la eficiencia y calidad del suministro de agua potable.
Sin embargo, no todo es un camino sin obstáculos. El uso extendido de cloro para la desinfección del agua en estas redes conlleva desafíos significativos. La aparición de subproductos, particularmente trihalometanos, plantea interrogantes sobre la calidad del agua y sus implicaciones para la salud pública. Este escenario ha impulsado la búsqueda constante de alternativas y estrategias que permitan garantizar la seguridad del suministro de agua potable, al tiempo que minimicen la formación de estos subproductos nocivos.
En este contexto, la presente investigación se adentra en el complejo mundo del modelado y simulación del comportamiento del cloro y trihalometanos en las redes de distribución. A través de una metodología detallada que considera variables clave como zonas de estancamiento, velocidades de flujo y calidad del agua, se busca no solo comprender a profundidad estos procesos, sino también proponer soluciones innovadoras.
Para ello, se emplean herramientas de software especializado en simulación hidráulica, cuya relevancia en la modelización del comportamiento del agua en las redes es fundamental. Esta investigación se propone responder a la pregunta central planteada, explorar hipótesis específicas y presentar resultados que se anticipan como contribuciones valiosas al conocimiento existente en este campo crucial para la salud pública y la sostenibilidad ambiental.
google.com
repositorio.uniandes.edu.co
academia.edu